Nos encontramos a escasos días de la Navidad y eso significa excesos y más excesos. La salud bucal en Navidad se resiente muchísimo. Esto es debido a los cambios en la dieta y en los hábitos higiénicos. No te preocupes, siguiendo los consejos que te damos desde clínica dental Smile Boadilla conseguirás mantener una sonrisa saludable y sobrevivir a la Navidad perfectamente.
Por tradición, durante las fiestas navideñas hay un aumento considerable en el consumo de productos azucarados, además, disminuye el tiempo invertido en la higiene bucal, propiciando la aparición de enfermedades dentales como las caries.
Posibles problemas de salud bucal en navidad:
Caries: Al haber un aumento de azúcar en la dieta y un déficit de higiene, las bacterias se aprovechan y empiezan a reblandecer el esmalte, continuando por la dentina y pudiendo llegar a afectar al nervio dentario.
Enfermedad periodontal: Por el ambiente festivo de esta época, nos saltamos algún cepillado al día y esto provoca un acúmulo de placa y posterior formación de sarro.
Fracturas dentales: Es más común de lo que pueda parecer. El consumo de alimentos duros en esta época como el turrón duro y marisco pueden favorecer las fisuras y fracturas dentales.
Recomendaciones navideñas:
– Moderar el consumo de productos azucarados y cepillarnos los dientes con la misma regularidad que el resto del año.
– Si queremos consumir dulces, las mejores alternativas son el turrón de chocolate negro y los dulces con alto porcentaje de cacao, estos son los menos azucarados.
– Los polvorones, almendrados y turrón blando suelen pegarse a las piezas dentales por lo que es imprescindible el uso de seda dental o de los famosos cepillos interproximales. De esta forma, lograremos eliminar todas las bacterias que dañan las piezas dentales, manteniendo una buena salud bucal.
– Las peladillas y el turrón duro son recomendables al tener menor cantidad de azúcar. Sin embargo, son tan duros que corremos el riesgo de que nos produzca alguna fractura dentaria. ¡ Mucho cuidado!
– El consumo de bebidas alcohólicas y carbonatadas aumenta durante estas fechas, igual que lo hacen el de café́, té e infusiones. Bebidas que, además, acostumbramos a endulzar, aumentando así́ el riesgo de desgastar nuestro esmalte y la aparición de caries. Nuestra recomendación es reducirlas y a la hora de endulzar, utilizar edulcorantes.
– No usar los dientes como si fueran herramientas. Es decir, no utilizarlos para abrir o romper distintas cosas, tales como embalajes, cáscaras de frutos secos, marisco, etc. Todas estas acciones son muy agresivas y pueden contribuir a la rotura de dientes, carillas o brackets.
No obstante, las navidades son para disfrutarlas, por lo tanto, el mejor consejo que os podemos dar es que comáis y bebáis con moderación sin descuidar la higiene bucal en navidad. ¡No olvides llevar tu cepillo contigo allá donde vayas!
¡Y recordad…En navidad seguimos abiertos! No dudes en llamarnos si te ocurre cualquier problema, estaremos encantadas de ayudar.
¿Lo has comprobado poniendo las dos manos entre tu boca y nariz y has expulsado tu aliento? No pierdas el tiempo, porque solo si realmente el olor es tan fuerte, lo detectarás. Si no, tendrán que ser los que te rodean los que te adviertan. La mayoría de las veces, nosotros mismos somos incapaces de percibirlo.
¿Qué es el mal aliento o halitosis?
Es sencillamente, un olor desagradable en el aire exhalado por la boca o por la nariz.
Este problema, puede tener un origen oral o externo.
El mal aliento puede llegar a provocar inseguridad, vergüenza y otros efectos psicológicos en las personas que lo sufren y que se ven incapacitados para disimular el mal aliento.
Hay muchas razones por las cuales puedes tener mal aliento. Lo más habitual es porque el cepillado o uso el hilo dental no es frecuente. Las bacterias que se acumulan en tu boca y entre los dientes producen mal olor incluso llegando a producir infecciones importantes. Otras causas pueden ser enfermedades de las encías, boca seca, caries, sinusitis, problemas gastrointestinales, respiratorios entre otras enfermedades sistémicas.
Algunos alimentos también pueden causar mal aliento (o halitosis) como cebollas crudas, ajo o repollo además, medicamentos y enfermedades.
Fumar produce su propio mal olor.
Tener buenos hábitos dentales, como el cepillado y el uso del hilo dental, ayuda a combatir el mal aliento. Los enjuagues bucales, caramelos de menta o goma de mascar pueden refrescar tu aliento, pero hay que tener en cuenta que por si solos no solucionaran el problema.
Consejos para prevenir la halitosis:
Cepillarse los dientes tras cada comida, no descuidar la higiene de la lengua y usar hilo dental
Evitar las comidas con sabores fuertes que contengan condimentos olorosos.
Evitar el alcohol, el café y el tabaco. Estas sustancias provocan una disminución en la produccCón de saliva y con ello halitosis.
Evitar las dietas hiperproteicas, hipocalóricas y las comidas ricas en grasas.
Beber un litro y medio de agua diariamente.
El consumo de chicles antimicrobianos y/o probióticos puede ser eficaz a corto plazo y solo cuando la causa de mal aliento es intra-oral.
Una prótesis dental es un elemento artificial destinado a restaurar la anatomía de una o varias piezas dentales. Con ello se restaura también la relación o engranaje entre los maxilares, se devuelve la dimensión vertical (altura dental), y se reponen las piezas dentales perdidas.
La división principal de las prótesis dentales se realiza según sean fijas o removibles por el paciente.
TIPOS DE PRÓTESIS DENTAL: FIJA O REMOVIBLE
Prótesis dental fijas:
Las prótesis fijas son aquellas que el paciente no se puede remover o quitar de su boca. Se fijan en la clínica mediante cementos o aditamentos especiales a los dientes o implantes.
Exigen mucho cuidado e higiene por parte del paciente y son más parecidas a los dientes naturales.
Existen diferentes tipos de prótesis dependiendo de cuantas piezas sustituyan y de si apoyan sobre dientes naturales, o sobre implantes artificiales. También las podríamos clasificar según los materiales que utilicemos para diseñarlas.
Una corona dental es una especie de casco o funda que se coloca sobre una pieza dental dañada, débil, o rota. Con ello conseguimos restaurar su forma, tamaño, fuerza, sensibilidad y mejorar su aspecto.
Coronas unitarias: son las que nos restauran una única pieza dental.
Puentes: se utilizan cuando perdemos piezas dentales como alternativa a los implantes. Son iguales a las coronas pero nos sirven para restaurar las piezas dentales perdidas mediante varias fundas que irán unidas entre sí.
Prótesis dental removibles:
Las prótesis removibles pueden ser removidas por el propio paciente. Van sujetas a los dientes remanentes por ganchos, o en el caso de que no exista ningún diente, se extienden a lo largo de la encía apoyándose sobre ella. Es recomendable retirarlas después de cada comida para limpiarlas y seguir algunos consejos que tu especialista te explicará.
Dependiendo si al paciente le quedan dientes en boca, o por el contrario está totalmente edéntulo (sin piezas dentales) la prótesis removible será parcial o completa.
Prótesis completa: una prótesis completa o dentadura es necesaria cuando el paciente no tiene ninguna de sus piezas dentales. Se sujetan extendiéndose a lo largo de la arcada o encía, creando un pequeño vacío y en ciertas ocasiones son necesarios pegamentos especiales.
Actualmente en los casos en los que el paciente presenta hueso suficiente, este tipo de prótesis pueden “evolucionar” colocando 2 o 4 implantes que se encarguen de la perfecta sujeción incrementándose este agarre en un 300%. En este caso se denominan sobredentaduras.
Prótesis parcial removible: Este tipo de prótesis se utiliza cuando el paciente aún posee algunas de sus piezas dentales pero se opta por no hacer una prótesis fija. Se sujetan a los dientes remanentes mediante unos pequeños ganchos que permiten, mediante fricción, mantener la posición correcta de la prótesis en la boca. Esto supone una gran ventaja y comodidad frente a las prótesis completas puesto que suelen ser más seguras y cómodas.
Teniendo en cuenta las características de cada paciente y sus necesidades, optaremos por el tipo de prótesis más indicado.
Los precios de las prótesis dentales fijas y los de las prótesis removibles pueden variar, pero este no debe ser un factor determinante en su elección frente a la idoneidad del tratamiento y la comodidad del paciente.
En Clinica dental Smile Boadilla tendrás un trato personalizado y te recomendaremos el mejor tratamiento para ti.
No dudes en consultar nuestras facilidades de pago.
¡Tu salud y comodidad son lo primero!
Leer más
Es un dolor breve aunque muy agudo que se produce en una zona de la boca o diente que entra en contacto con un estímulo externo.
Se produce cuando la dentina, que es la capa más interna del diente se queda expuesta y entra en contacto con estímulos térmicos (bebidas o alimentos muy fríos o calientes), químicos (sustancias dulces o ácidas) o táctiles (cepillado de dientes).
La sensibilidad dental es una patología frecuente en adultos de entre 25 y 45 años. Es el dolor dental más frecuente y por el que menos se consulta y se acude al dentista. Se debe tener en cuenta que puede ser el primer síntoma de la existencia de otras patologías más graves que, si se diagnostican tempranamente, pueden ser tratadas de manera efectiva.
¿CUALES SON LAS CAUSAS Y EL TRATAMIENTO?
Seguro que alguna vez te habrás preguntado, ¿por qué me duelen los dientes? Aquí te damos las 8 causas que pueden provocar tu dolor de dientes.
Como ya hemos explicado, la exposición de la dentina puede ocurrir debido a varios factores:
Caries
Tratamiento: Empaste o tratamiento pulpar (nervio)
Retracción de encías debido a la edad o al cepillado dental inadecuado
Tratamiento:
Modificación de la técnica de cepillado
Uso de cepillo manual de dureza media, nunca duro.
Evitar uso de cepillo eléctrico ya que hace movimientos de rotación y provoca recesión de encías.
Injertos de encías
Consumo de bebidas y alimentos ácidos
Tratamiento:
Evitar dieta ácida
Uso de pastas y colutorios con flúor para remineralizar el esmalte
Evitar cepillarse nada más ingerir estos alimentos, esperar 30 minutos hasta que se estabilice el PH de la boca.
Rechinamiento de dientes
Tratamiento:
Uso de férula de descarga tipo Michigan
Cepillarse con una pasta dental muy abrasiva
Tratamiento:
Uso de pastas adecuadas en cada caso y recomendadas por un profesional
Enfermedad periodontal, que puede causar la retracción de encías
Uso de productos específicos para el tratamiento para la sensibilidad dental.
La mejor recomendación que te podemos dar es hacer revisiones periódicas a tu dentista de confianza, ya que solo un profesional puede detectar y tratar la patología de forma eficaz. No esperes a tener sensibilidad dental al frio, al calor o a tener dolor dental más de tres días seguidos. Acude al dentista cuanto antes ya que cualquier problema diagnosticado a tiempo, puede ser tratado de manera más efectiva.
Leer más