Publicaciones etiquetadas ‘caries’

¿CÓMO CUIDAR MI SALUD ORAL DURANTE LA EPIDEMIA DE COVID-19?

CEPILLO DENTAL

Constituye un medio ideal para el crecimiento de microorganismos especialmente en ambientes cálidos y húmedos. Podemos controlarlo con las siguientes pautas:

Aclarar muy bien y eliminar el exceso de agua tras su uso.
Coloca tu cepillo en posición vertical para facilitar su secado.
Evitar la contaminación cruzada, para ello, no colocaremos los cepillos de la unidad familiar juntos ni tampoco usaremos la misma pasta de dientes.
Cambia tu cepillo de dientes o el cabezal del cepillo eléctrico si has padecido covid-19 o lo sospechas.
Procura tirar el capuchón del cepillo de dientes y no ponerlo tras su uso, de esa manera se minimiza el ambiente húmedo y por lo tanto la proliferación de virus y bacterias.
No compartas nunca tu cepillo de dientes.
Mientras dure la epidemia del coronavirus, se recomienda desinfectar su cepillo de dientes cada día, lo sumergimos durante 5 minutos en povidona yodada al 0,2%, agua oxigenada al 1% o en una solución de lejía con agua (10 mm de lejía por litro de agua). La lejía debe poner que es apta para la desinfección y el consumo humano. Enjuagamos el cepillo con abundante agua y dejamos secar.

LIMPIEZA INTERPROXIMAL Y LIMPIEZA LINGUAL

Debemos limpiar muy bien los espacios interproximales, que son los espacios entre los dientes.

Usando seda o hilo dental, cepillos interproximales e irrigadores conseguimos llegar donde el cepillo de dientes no llega.
No olvides limpiar tu lengua para evitar la proliferación de los microorganismos. Puedes usar tu cepillo de dientes o un limpiador lingual.

ENJUAGES O COLUTORIOS BUCALES

El uso de colutorios ayuda a disminuir los microorganismos presentes en la cavidad bucal.

Es recomendable usar colutorios de CPC al 0.05% de uso diario. Además, ahora en tiempos de pandemia, parece que los enjuagues de agua oxigenada al 1% o con povidona yodada al 0,2% o CPC 0,12% puede ayudar a disminuir la carga viral, no obstante, faltan estudios científicos que lo puedan avalar.
Usaremos el colutorio haciendo gárgaras dos o tres veces al día tras el cepillado durante un minuto.

Si tenéis cualquier duda, no dudéis en llamar al teléfono de urgencias de CLÍNICA DENTAL SMILE BOADILLA, estaremos encantadas de atenderos. Telf.: 626 24 19 82.

Leer más

CARIES DENTAL

¿QUÉ SON LAS CARIES Y CUÁLES SON LOS SINTOMAS?

Las caries son zonas dañadas de forma permanente en la superficie de los dientes que se convierten en pequeñas aberturas u orificios. Las caries se producen a causa de una combinación de factores, como bacterias en la boca, ingesta frecuente de bebidas azucaradas y limpieza dental deficiente. Si no se tratan, las caries pueden extenderse y afectar capas profundas de los dientes. Pueden provocar dolor de muela intenso, infecciones y pérdida de dientes. Las mejores medidas de protección contra las caries dentales son las consultas regulares al dentista y los buenos hábitos de cepillado y uso del hilo dental.

¿CÓMO SABER SI TENGO CARIES?

Sólo tu dentista puede determinar con seguridad si tienes una caries dental. Las caries se desarrollan debajo de la superficie del diente, donde no puedes verlas. Cuando tomas alimentos que contienen carbohidratos (azúcares y almidones), las bacterias de la placa dental los consumen y producen ácidos que destruyen el diente. Con el tiempo, el esmalte dental comienza a desmineralizarse y así se forma una caries (se reblandece el diente). Síntomas de la caries dental:
  • Molestia o dolor. Es el síntoma más conocido y el más evidente. Las dolencias siempre nos muestran la existencia de un problema, sobre todo cuando persiste y va aumentando en intensidad. Si sientes molestias en algún diente o muela, con dificultades a la hora de morder o masticar, no lo dudes, haz una visita al dentista. Hay que decir que cuando una muela duele a causa de una caries, es por que es demasiado profunda y está cerca o afectando al nervio. Podemos decir que “hemos llegado tarde”, posiblemente el tratamiento no será un simple empaste, habrá que tratar el nervio dental, lo que llamamos endodoncia (matar el nervio)
 
  • Pérdida o rotura del diente. Es otro de los signos más señalados como desencadenante de caries dentales. Las caries pueden hacer que el diente pierda consistencia y se rompa al masticar algún alimento con cierta dureza. Como hemos dicho antes, el tejido dentario se reblandece y el diente se puede fracturar con facilidad. Esto también es indicativo de el gran tamaño de la lesión cariosa.
 
  • Sensibilidad dental. Si notamos que nuestra sensibilidad dental se resiente con alimentos fríos o, sobre todo, calientes, puede que estemos ante una caries. La caries destruye el diente y deja expuesto el nervio, por lo tanto, habrá que acudir al dentista a la mayor brevedad posible.
 
  • Cambio de color del diente. Los dientes pueden oscurecerse o amarillear por distintos factores, pero también como consecuencia del inicio de una caries que, al progresar hasta la pulpa, destruye sus tejidos y genera modificaciones en la pigmentación dental, con aparición de manchas oscuras.
 
  • Absceso dental e infección. Cuando la caries progresa y se hace más severa puede provocar la aparición de un absceso o flemón dental. Esto hace más complicado ya que habrá que matar el nervio o incluso hacer la extracción de la pieza.
   

LAS CARIES NO DUELEN. SI NOTAS ALGÚN SÍNTOMA DE LOS MENCIONADOS, ES INDICATIVO DE QUE LA CARIES ES PROFUNDA Y POSIBLEMENTE HABRÁ QUE HACER UN TRATAMIENTO MÁS COMPLEJO QUE UN SIMPLE EMPASTE. ACUDE AL DENTSTA A TUS REVISIONES SEMESTRALES PARA EVITAR QUE UNA PEQUEÑA CARIES PUEDA ACABAR EN LA EXTRACCIÓN DE UN DIENTE.

No dudes en llamarnos cuando tengas algún síntoma y por supuesto, el mejor consejo es que no olvides acudir realizar tu revisión dental.       caries dental Leer más

SENSIBILIDAD DENTAL: CAUSAS Y TRATAMIENTOS

¿QUÉ ES LA SENSIBILIDAD DENTAL?

Clinica dental Smile Boadilla Sensibilidad Dientes Es un dolor breve aunque muy agudo que se produce en una zona de la boca o diente que entra en contacto con un estímulo externo. Se produce cuando la dentina, que es la capa más interna del diente se queda expuesta y entra en contacto con estímulos térmicos (bebidas o alimentos muy fríos o calientes), químicos (sustancias dulces o ácidas) o táctiles (cepillado de dientes). La sensibilidad dental es una patología frecuente en adultos de entre 25 y 45 años. Es el dolor dental más frecuente y por el que menos se consulta y se acude al dentista. Se debe tener en cuenta que puede ser el primer síntoma de la existencia de otras patologías más graves que, si se diagnostican tempranamente, pueden ser tratadas de manera efectiva.  

¿CUALES SON LAS CAUSAS Y EL TRATAMIENTO?

  Seguro que alguna vez te habrás preguntado, ¿por qué me duelen los dientes? Aquí te damos las 8 causas que pueden provocar tu dolor de dientes. Como ya hemos explicado, la exposición de la dentina puede ocurrir debido a varios factores:
  • Caries
    1. Tratamiento: Empaste o tratamiento pulpar (nervio)
  • Retracción de encías debido a la edad o al cepillado dental inadecuado
    1. Tratamiento:
      1. Modificación de la técnica de cepillado
      2. Uso de cepillo manual de dureza media, nunca duro.
  • Evitar uso de cepillo eléctrico ya que hace movimientos de rotación y provoca recesión de encías.
  1. Injertos de encías
  • Consumo de bebidas y alimentos ácidos
    1. Tratamiento:
      1. Evitar dieta ácida
      2. Uso de pastas y colutorios con flúor para remineralizar el esmalte
  • Evitar cepillarse nada más ingerir estos alimentos, esperar 30 minutos hasta que se estabilice el PH de la boca.
  • Rechinamiento de dientes
    1. Tratamiento:
      1. Uso de férula de descarga tipo Michigan
  • Cepillarse con una pasta dental muy abrasiva
    1. Tratamiento:
      1. Uso de pastas adecuadas en cada caso y recomendadas por un profesional
  • Enfermedad periodontal, que puede causar la retracción de encías
    1. Tratamiento:
      1. Tratamiento periodontal
      2. Injertos de encía
  • Un diente astillado o roto
    1. Tratamiento:
      1. Reconstrucción de composite
      2. Corona o funda
  • Tratamientos dentales (blanqueamientos, empastes…)
    1. Tratamiento:
      1. Uso de productos específicos para el tratamiento para la sensibilidad dental.
La mejor recomendación que te podemos dar es hacer revisiones periódicas a tu dentista de confianza, ya que solo un profesional puede detectar y tratar la patología de forma eficaz. No esperes a tener sensibilidad dental al frio, al calor o a tener dolor dental más de tres días seguidos. Acude al dentista cuanto antes ya que cualquier problema diagnosticado a tiempo, puede ser tratado de manera más efectiva. Leer más

CAMPAÑA DEL COEM EN LA RADIO…

El Ilustre Colegio de Odontólogos de Madrid comienza HOY (por fin) una campaña en radio que titulan «Preocupados por tu salud».

Tal como vengo adelantando hace años, tal como vengo advirtiendo a mis pacientes, y tal  como vengo explicando en mi página web, cada vez es más usual que el diagnóstico te lo de un COMERCIAL, EN LUGAR DE UN DENTISTA. 

Cada vez hay mas COMERCIALIZACIÓN, cada vez más «OFERTAS QUE NO LO SON», cada vez más engaños, cada vez se inflan más los presupuestos para que sus EMPRESAS (no clínicas) lleguen a sus objetivos a final de mes. Es una lástima ver como se denigra la profesión y poder hacer tan poco por ella.

Los anuncios de esta campaña se podrán escuchar en los principales programas de Onda Cero, Cadena COPE y Cadena SER.

Campaña “Preocupados por tu salud"

Hoy comienza la nueva campaña de radio del COEM: “Preocupados por tu salud”. Estaremos en los principales programas de Onda Cero, Cadena COPE y Cadena SER. Aquí puedes escuchar la cuña de nuestra campaña.

Publié par Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Iª Región sur dimanche 14 Janvier 2018

Leer más

ATENTOS PAPIS: 10 ALIMENTOS CON MÁS AZÚCAR DEL QUE PENSAMOS!!!

El Ilustre Colegio de Odontólogos nos advierte, una vez más,  que son precisamente los niños el sector de la población más propenso para sufrir caries dental por un consumo en exceso de azúcares añadidos. Muchas veces pensamos que eso el culpa de las «chuches», pero tenemos aportes de azúcar en muchos más alimentos de los que pensamos. 

Os dejamos ciertas recomendaciones en un brevísimo resumen:

Los diez alimentos con más azúcar que toman los niños y que probablemente no conocí…

Publié par Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Iª Región sur mardi 9 Janvier 2018

Leer más