RESOLVEMOS LAS PREGUNTAS SOBRE RAICES
Hoy nos toca hablar de las famosas raíces de los dientes. Todas esas preguntas como qué son, de qué están formadas, para qué sirven, por qué duelen, te las intentaremos resolver de forma simple.
¿Qué son?
Las raíces dentales son una estructura anatómica que forma parte de las piezas dentales, tanto en dientes temporales como en dentición permanente y tanto en dientes como en molares. Por lo tanto, podemos decir que todas las piezas dentales tienen raíz, a excepción de aquellas que puedan tener una anomalía de la estructura. Esto se puede explicar como que toda mano tiene sus cinco dedos. Las piezas dentales se componen de la corona, que es la estructura que vemos en la boca y usamos para comer, y las raíces, que son la estructuras que se encuentran sumergidas en la encía y el hueso. Las raíces tienen la función de anclar el diente al hueso y llevar en su interior el canal por el cual pasa el nervio que da sensibilidad a los dientes, los vasos sanguíneos y linfáticos que nutren al diente. Las raíces están formadas por el conducto radicular por el cual transcurren vasos y nervios, por la dentina radicular que es similar a la de la dentina coronal y por cemento radicular. El cemento es la capa más superficial de la raíz del diente, es mucho más poroso que el esmalte que recubre la corona del diente. Al tener alta porosidad, favorece el anclaje, mediante del ligamento periodontal, del diente al hueso.¿Cuántas raíces tiene un diente?
La cantidad de raíces que tiene un diente depende de qué pieza dental es, su localización y por supuesto su función. Habrá diferencias entre la dentición permanente y la dentición temporal. En temporales encontramos tres tipos de piezas dentales diferentes, los incisivos y caninos que presentan una sola raíz, y los molares con dos raíces los inferiores y tres los superiores. En dentición permanente podemos clasificar las piezas dentales en cuatro grupos. Los incisivos y caninos que, como los dientes de leche tendrán una sola raíz. Lo premolares que pueden tener una o dos raíces. En los molares inferiores encontraremos dos raíces, en los superiores tres, y las muelas de juicio tanto superiores como inferiores tienen su propia anatomía y cambia en función del individuo.¿Cómo son las raíces de los dientes?
Las raíces de los dientes son estructuras fundamentales de los dientes. Pueden tener anatomías muy diferentes tanto en diferentes personas como en el propio individuo. Las raíces de dientes permanentes son más gruesas y largas que las de los dientes temporales. Están recubiertas de hueso, y a su vez el hueso por encía. Cuando observamos las raíces expuestas en la cavidad oral, hablamos de recesiones o retracciones de encía, lo cual puede llegar a afectar a las raíces.¿Cuáles son las patologías de las raíces de los dientes?
Las raíces como cualquier otra estructura dental pueden presentar patología y generar dolor. El dolor en las raíces de los dientes es habitual ya que son estructuras preparadas para estar protegidas por la encía y el hueso, y cuando se exponen son vulnerables.Las patologías más frecuentes son:
- Recesión o raíces de dientes expuestas: Cuando se produce recesión de encía, dejan al aire las raíces de los dientes. Las recesiones pueden ser producidas por una mala técnica de cepillado, bruxismo o que los dientes no estén en una posición correcta dentro de la arcada dentaria.
- Sensibilidad dental: Al exponerse en boca, la capa protectora no es tan dura y compacta y todos los cambios de temperatura incidirán con más facilidad en el nervio de los dientes.
- Reabsorción de raíces en dientes: Afortunadamente no son habituales y su hallazgo es casual mediante radiografías. Pueden ser causadas por algún traumatismo dental, presión por la erupción de piezas dentales mal posicionada como las muelas del juicio o incluso por un tratamiento de ortodoncia. La única reabsorción radicular fisiológica es la de los dientes de leche cuando se van a caer.
- Abfracción: Es la pérdida de estructura dental de la raíz por excesiva fuerza en el cepillado o bruxismo, tal y como pasa con las recesiones.
- Caries radicular: Cuando ocurren recesiones, la raíz expuesta en boca no tiene la misma capacidad de protección ante los agentes externos como los azúcares o ácidos de la comida y puede provocar caries con más facilidad.
- Quistes en las raíces: Las raíces forman parte del diente, por lo tanto, cuando se produce una caries en la corona del diente y esta no es tratada a tiempo, se ve afectado el nervio, si no se hace una endodoncia a tiempo, se producirá un quiste alrededor de la raíz.
PREGUNTAS FRECUENTES:
-
¿Porqué duelen las raíces de los dientes?
-
¿Un diente impactado pueden dañar las raíces de los dientes adyacentes?
-
¿Cómo se reabsorben las raíces de los dientes temporales?
-
¿Por qué se calcifican las raíces de los dientes?
-
¿Por qué se produce el desgaste de las raíces de los dientes?
-
¿Cómo fortalecer las raíces de los dientes?