Todo aquel que tiene hijos, sabrá que los traumatismos en la boca, desafortunadamente, son demasiado habituales. Desde que los bebés empiezan a gatear y a caminar, tienen un periodo en los que son muy inestables por lo que corren el riesgo de sufrir caídas. Cuando se hacen algo más mayores aproximadamente entre los 2-6 años juegan, corren y no son conscientes de los peligros, por lo tanto, también recibimos muchas consultas por golpes a esas edades. Una vez pasados los 6 años, su actividad deportiva y lúdica se hace algo más agresiva por lo que seguimos viendo esta clínica hasta aproximadamente los 12-13 años que parece que desciende la incidencia.
Una caída contra el suelo, un bordillo o incluso un golpe contra la cabeza de un amigo o hermano puede provocar daños tanto en los dientes como en los tejidos circundantes. Estas caídas son muy escandalosas ya que los labios suelen sangran mucho. Los dientes más afectados son los incisivos superiores. En este post queremos explicaros todo lo que puede pasar y como hay que actuar para tener el mejor pronóstico de estos dientes tan valiosos.
Primero de todo, hay que diferenciar entre dentición temporal o dentición permanente. Esto es importantísimo ya que no se trata igual un diente definitivo a uno temporal, y el diagnóstico y tratamiento es fundamental para salvar los dientes.
Indicaciones generales:
Mantener la calma.
Asegurarse que el niño/a se encuentra bien y que el golpe solo le ha afectado a la boca.
Lavar la herida con agua y ver los daños producidos.
Si se ha producido herida, sangrará bastante, por lo que habrá que coger una gasa para presionar la herida y que deje de sangrar. El sangrado puede venir del labio superior o inferior, de las encías o incluso de la lengua si se ha llegado a morder.
Si los dientes se han visto afectados, habrá que empezar a buscar un odontopediatra, aunque no significa que hay que acudir de urgencia.
DENTICIÓN TEMPORAL:
La dentición temporal puede estar presente en boca desde los 6 meses hasta los 12-13 años que se recambien las últimas muelas. Como los traumatismos o caídas frontales suelen afectar a los dientes superiores o incluso los inferiores, pero solo a incisivos o caninos como mucho, por su localización, habrá que prestar atención a aquellos niños/as de entre 6meses y 6 años. A partir de los 6-7 años empiezan a erupcionar los incisivos definitivos que ya contaremos como habrá que actuar en ese caso.
Posibilidades de traumatismo dental:
Rotura de esmalte: no hay que preocuparse, la rotura será mínima y no tendrá apenas sensibilidad. Le dolerá del golpe.
Rotura de esmalte y dentina: rotura de un trozo de diente más apreciable, puede generar sensibilidad dental a los cambios de temperatura que ese deberán evitar.
Rotura de esmalte, dentina con exposición pulpar: la corona de diente puede verse rota por la mitad, genera dolor.
Movilidad dentaria
Desplazamiento dentario: puede haber desplazamiento dentario tanto laterales como frontales.
Avulsión dentaria: expulsión completa del diente y la raíz.
Daño en los maxilares
Ante todas estas posibilidades, habrá dolor los primeros días, es inevitable, los golpes generan dolor, inflamación y hematoma. Las recomendaciones generales siempre serán parar la hemorragia, aplicar frio local, prescripción de antiinflamatorios o analgésicos, dieta blanda y fría y valoración del daño por odontopediatra. Hay que tener en cuenta que es importante la valoración temprana, no más de una semana tras el golpe, ya que pueden verse afectados los dientes definitivos.
Si hubiera fractura de la estructura dental, el odontopediatra valora su reconstrucción o el posible tratamiento pulpar si el nervio se viera afectado. Si presenta movilidad o desplazamiento se valora si hay que recolocarlos de nuevo, esto es importante ya que habrá que actuar en las primeras 48h. Si el diente tras el golpe no se ve en la boca, habrá que buscarlo. Si se encuentra se debe guardar para que el odontopediatra pueda valorar si hubiera riesgo de quedar algún fragmento en boca, en cualquier caso, NUNCA recolocar el diente en boca. Si no se encuentra, se harán radiografías en clínica para asegurarnos de si estuvieran dentro de la encía. En último lugar, si hubiera daños en los maxilares, el odontopediatra sabrá derivar al especialista correspondiente.
DENTICIÓN PERMANENTE
La dentición permanente está presente a partir de lo 6-7 años. Habrá que prestar atención en niños/as de esas edades ya que hay que saber diferenciar si los incisivos son temporales o permanentes, actuando de diferente manera en los dos casos.
Posibilidades de traumatismo dental:
Rotura de esmalte: no hay que preocuparse, la rotura será mínima y no tendrá apenas sensibilidad. Le dolerá del golpe.
Rotura de esmalte y dentina: rotura de un trozo de diente más apreciable, puede generar sensibilidad dental a los cambios de temperatura que ese deberá evitar.
Rotura de esmalte, dentina con exposición pulpar: la corona de diente puede verse rota por la mitad, genera dolor. Necesidad de realizar una endodoncia, ya que el nervio estará afectado.
Movilidad dentaria
Desplazamiento dentario: puede haber desplazamiento dentario tanto laterales como frontales.
Avulsión dentaria: expulsión completa del diente y la raiz.
Daño en los maxilares
Como hemos comentado antes, los primeros días habrá dolor, y las recomendaciones generales serán las mismas que con dentición temporal.
Si hubiera fractura de la estructura dental, el odontólogo valora su reconstrucción o el posible tratamiento pulpar, en el caso de dientes definitivos, la endodoncia, si el nervio se viera afectado. Si presenta movilidad o desplazamiento se valora si hay que recolocarlos de nuevo, esto es importante ya que habrá que actuar en las primeras 48h.
¡IMPORTANTE!
Si el diente tras el golpe no se ve en la boca, habrá que buscarlo.
Si se encuentra:
Coger el fragmento por la corona, NUNCA por la raíz del diente
Valorar si el diente se ha expulsado entero con raíz o solo un fragmento.
Si ha salido de raíz:
NO TOCAR LA RAIZ
LAVARLO CON AGUA O SUERO FISIOLÓGICO. Nunca con jabón. NO FROTAR
Guardarlo en suero fisiológico, leche, o metido en la propia boca del niño.
ACUDIR AL DENTISTA EN LAS PRIMERAS 24HORAS. PREFERIBLEMENTE EN LA PRIMERA HORA.
Si se siguen estas indicaciones, el dentista podrá reponer el diente en su posición original y salvarlo.
Si no se encuentra el diente, se harán radiografías en clínica para asegurarnos de si estuvieran dentro de la encía. En último lugar, si hubiera daños en los maxilares, el odontopediatra u odontólogo sabrá derivar al especialista correspondiente.
PREGUNTAS FRECUENTES:
¿Es normal la caída de un diente de leche por un golpe?
Si es normal. Como hemos comentado, hay dientes que se mueven por un golpe y por lo tanto pueden caerse en el mismo instante del golpe o acelerar el proceso de exfoliación natural. No hay que preocuparse, el odontopediatra le hará el seguimiento oportuno.
¿Cambian de color los dientes tras los golpes?
Es posible que el diente se vuelva amarillo por un golpe, incluso gris. Esto significa que se ha necrosado tras el golpe. Un diente muerto puede tardar en cambiar de color días, meses o años, habrá que vigilarlo periódicamente.
¿Es posible tener un diente fisurado por un golpe?
Los golpes en los dientes delanteros pueden provocar roturas o dientes partidos, por lo tanto, no es de extrañar que haya pequeñas fisuras.
Mi hijo se ha dado un golpe en un diente permanente y le ha quedado muy sensible, ¿qué se puede hacer?
Ante todo, es normal que tenga dolor en el diente tras el golpe. Si solo tiene sensibilidad al frio o calor se puede aplicar pastas o geles específicos para la sensibilidad dental. El odontólogo le recomendará la más adecuada.
¿Encía morada tras un golpe?
La encía sufre mucho en los traumatismos, se hacen heridas y la cicatrización lleva un proceso. Estará hinchada y morada por causa del hematoma. Nuestro consejo es seguir las indicaciones del odontopediatra y mantener bien limpia le herida para evitar infecciones.
¿Remedio caseros para dientes flojos por golpes?
JAMÁS, se deberían tocar los dientes tras un golpe. Si se intentan recolocar o pegar se puede hacer en una mala posición que podría ser difícil de corregir. El odontólogo sabrá como ferulizar los dientes en caso de que se necesite.
Sabemos y entendemos que cuando vuestros hijos/as tienen un accidente de este tipo, asusta mucho. Nosotros estamos habituados a ver este tipo de lesiones TODOS los días y sabemos como actuar. Cualquiera de las situaciones es fácilmente solucionable y si tanto los padres como los niños son colaboradores, en una semana todo queda en una anécdota que contar.
EL 80% DE LOS CASOS DE AVULSIÓN DENTAL SE PUEDEN REIMPLANTAR Y EL 96% DE LA POBLACIÓN LO DESCONOCE!
No dudes en llamarnos, ¡aquí os esperamos!
Leer más
La odontología es la ciencia que se encarga del estudio, diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades que afectan al aparato estomatognático. Este abarca todo lo compuesto por los dientes, la cavidad oral, los maxilares, los músculos, la piel, los vasos y los nervios de esa parte del cuerpo. A lo largo de los años hemos venido incorporando a nuestra práctica diaria nuevos tratamientos, nuevos medicamentos, nuevas tecnologías, y desde hace unos años, el famoso ácido hialurónico ha entrado con fuerza en nuestra práctica diaria.
Ácido hialurónico es una molécula natural, es un polímero lineal constituido por unidades estructurales disacáridas (ácido D-glucorónico + N-acetil-D-glucosamina).
El cuerpo humano contiene aproximadamente 15 gramos de ácido hialurónico y la mitad está en la piel. Presenta excelencia tolerancia, no es inmunogénico y tiene propiedades higroscópicas (capacidad de absorber agua). Un tercio del ácido hialurónico total del cuerpo se recambia diariamente.
Estos son los requisitos por lo que le hace un material seguro:
Es inocuo, mínimo riesgo de alergia y efectos secundarios
Técnica de inyección sencilla
No migra
Duración adecuada (4-12 meses)
Antídoto y manejo de efectos secundarios.
CAMBIOS ESTRUCTURALES DEL ENVEJECIMIENTO FACIAL
Inevitablemente, según van pasando los años, existen cambios estructurales de envejecimiento facial por planos. Estos planos son, el óseo, muscular, ligamentos, compartimientos grasos, tejido conectivo y piel. Estos cambios son variables, individuales y no se producen de forma sincronizada.
A nivel óseo el esqueleto se expande continuamente, hasta los 40 años aproximadamente, que comienza una reabsorción. Esta es variable según las áreas faciales. Habrá una reabsorción del maxilar superior, mandíbula, orbita y zona piriforme. Existen cambios en las estructuras del tejido blando, con un aumento en la laxitud de los ligamentos de retención facial. Habrá una mayor reabsorción en pacientes con pérdida de piezas dentales. Esta reabsorción no es uniforme y es mayor en el hueso maxilar que en el hueso cigomático.
A nivel de tejidos blandos, existe una atrofia muscular y ligamentosa. En la cara existen músculos agonistas y antagonistas. Tenemos músculos de la mímica y la masticación que se atrofian y se debilitan con la edad. Los movimientos repetitivos son, en parte, responsables de las líneas de expresión a nivel facial.
Con este pequeño resumen queremos que entendáis que la odontología está estrechamente ligada a belleza y el envejecimiento. Una sonrisa bonita no solo lo conforman unos dientes blancos y bien colocados. Los odontólogos analizamos las sonrisas de forma minuciosa teniendo en cuenta el resto de las estructuras de la cara. La armonía facial es fundamental para el éxito de nuestros tratamientos.
ENVEJECIMIENTO DEL TERCIO INFERIOR FACIAL
Los cambios en los distintos compartimientos como la atrofia de los compartimientos grasos, reabsorción ósea y aumento de laxitud cutánea hacen que a un tercio de las mujeres entre los 46 y 64 años les gustaría cambiar la zona de la línea mandibular.
Los odontólogos, podemos ayudar con nuestros tratamientos dentales a embellecer el rostro, no obstante, hay ciertos aspectos que mejoramos mucho con la ayuda de ácido hialurónico.
Os pondré una serie de ejemplos:
Una sonrisa bonita solo se consigue con una boca sana, sin caries y con las encías sanas. De ahí la importancia de tratar la salud primero. Si buscas una sonrisa bonita no solo hay que fijarse en los dientes. Las encías y los labios forman parte de ella. Una boca sana con cualquier tratamiento estético dental se puede mejorar dando un poco de aumento de labios con ácido hialurónico. Simplemente podemos hidratar y dar forma al labio, conservando la anatomía natural para que luzca más la sonrisa.
No sirve de nada hacer un blanqueamiento, si el paciente tiene una atrofia del maxilar con un labio hipotónico que al sonreír o al estar en posición estática no enseña los dientes. Con el ácido hialurónico podemos dar “vida” a esas estructuras que se han caído con el paso de los años. Por ejemplo, damos volumen, hidratación o contorno a ese labio envejecido que no nos deja enseñar los dientes. Damos volumen a esos surcos nasogenianos producidos por la reabsorción ósea tanto natural como por la pérdida de hueso debido a alguna ausencia dental.
Con ortodoncia podemos alinear dientes y modificar mordida, todo ello contribuye, además de corregir problemas que pueden aparecer en un futuro, a mejorar estéticamente, que habitualmente es lo que la mayoría de los pacientes buscáis. Desgraciadamente, cuando tratamos a adultos, solo con la ortodoncia y otro tipo de tratamientos estéticos dentales, no nos quedamos satisfechos al 100%. Los problemas estructurales óseos de base o los debidos al envejecimiento, los podemos tratar fácilmente con ácido hialurónico. Usamos este material de relleno como coadyuvante a nuestro tratamiento odontológico evitando grandes cirugías.
Pacientes con pérdida de piezas dentales y atrofia severa del maxilar, aún colocando una prótesis dental adecuada, vemos signos del envejecimiento acentuados por esa pérdida ósea. Con el ácido hialurónico damos volumen en esas zonas donde ha desaparecido el hueso y conseguimos un tratamiento perfecto tanto funcional como estéticamente. Es un tratamiento sencillo que en una sola sesión se ve el resultado. Antiguamente hacíamos grandes reconstrucciones óseas mediante cirugías agresivas para conseguir ese volumen, sin embargo, ahora lo hemos simplificado.
Como conclusión, podemos decir que, en odontología hemos incorporado en nuestra práctica diaria tratamientos para mejorar estructuras anatómicas importantes en nuestros tratamientos. La utilización de ácido hialurónico es un complemento para lograr el diseño armónico de la sonrisa, es el tratamiento apropiado para lograr resultados más estéticos en labios y tejidos blandos periorales, fundamental para terminar los casos de diseño de sonrisa.
Si tienes dudas, llámanos. Estaremos encantadas de atenderte. ¡Nos vemos pronto!
(corrección de problema esquelético mandibular con ácido hialurónico)
(diferencia entre rostro joven y rostro envejecido. Pérdida de estructuras óseas, debilidad muscular y laxitud ligamentosa, desplazamiento de los compartimientos grasos…)
Leer más
Las muelas del juicio o también conocidas por cordales, son los terceros molares de la dentición permanente. Los problemas con la erupción de las muelas del juicio son cada día más frecuentes. La teoría es que, en la evolución del hombre, el tamaño del maxilar superior y de la mandíbula se va reduciendo por lo que existe una falta de espacio que impide el desarrollo normal de todos los dientes. Esta falta de espacio se convierte a menudo en problemas del tipo de infecciones (sobre todo cuando está parcialmente comunicado con la boca), daño a los dientes vecinos (caries, periodontitis), quistes y ocasionalmente tumores. Incluso por la propia evolución, se piensa que las muelas del juicio desaparecerán por falta de uso, ya hay personas que jamás tienen cordales.
Extracción muela del juicio
La primera pregunta que nos soléis hacer en consulta cuando acudís con dolor es si es necesario sacar la muela del juicio. Tal y como cualquier otra pieza dental, su extracción tendrá que ser valorada por los especialistas. Si la muela del juicio no presenta ninguna patología no será necesaria sacarla. No obstante, las muelas del juicio se suelen extraer ya que presentan patologías como mal posicionamiento, caries, pericoronaritis… Ante esto, la recomendación será la extracción. Es muy habitual en consulta recibir a gente joven con muelas de juicio picadas, con inflamación, dolor o incluso flemón por una infección en la muela del juicio.
La extracción de una muela del juicio se realiza como cualquier otra muela. Lo fundamental para poder quitar la muela del juicio con seguridad es hacer un buen diagnóstico con una radiografía panorámica y no extraerlas si hay síntomas de infección.
La particularidad de las muelas del juicio es que en ocasiones se encuentran “tumbadas” o en posición horizontal, estando sumergidas en el hueso, por lo tanto, habría que hacer una pequeña cirugía. La cirugía de la muela del juicio consiste en la inyección de anestesia local, la misma que para hacer un empaste. No duele ya que la zona está totalmente dormida, el cirujano/a accede a la muela y con delicadeza la irá extrayendo. La recuperación tras la extracción dependerá de lo traumática que sea la cirugía y el tiempo empleado. Si hubiera que hacer este tipo de intervención, será necesario dar unos puntos para favorecer la cicatrización. Muchos nos preguntáis si es recomendable algunos días de baja por la extracción de las muelas del juicio, a priori no sería necesario, a no ser que el empleo requiera, gran esfuerzo físico como un deportista.
Aquí os dejamos unas pautas a seguir tras las extracciones dentales:
Aplicar frío sobre la zona intervenida tras finalizar la intervención.
Seguir estrictamente la pauta de medicación (antibióticos, analgésicos y antiinflamatorios) que te recomendemos.
Reposo relativo el día de la intervención.
Dieta fría y blanda 24 horas.
No realizar enjuagues ni cepillarse la zona en 24 horas.
Al día siguiente comenzar con enjuagues de agua con sal (1 litro + 1 cucharada).
Aplicación de gel de Clorhexidina (antiséptico) en la zona al menos 3 veces al día.
¿Para qué sirven las muelas del juicio?
Las muelas del juicio sirven exactamente para lo mismo que el resto de las muelas de la dentición. Su función es la masticación. Fundamentalmente se usan para triturar alimentos y preparación del bolo alimenticio. Forman parte del sistema digestivo ya que en la boca se produce la primera fase de la digestión. Habitualmente la erupción de éstas se ve afectada por su malposición, por ejemplo, al tener una muela del juicio tumbada dentro del maxilar, por lo tanto, se suele recurrir a su extracción ya que nunca llegarían a hacer su función.
PREGUNTAS FRECUENTES:
¿Por qué se llaman muelas del juicio?
Como ya hemos comentado, se pueden llamar de diferentes formas, terceros molares, cordales o como las conocemos comúnmente, muelas del juicio. Tienen esta denominación ya que suelen erupcionar en torno a los 17-18 años y supuestamente esa es la edad en la que se alcanza la madurez o, dicho de otra forma, coloquialmente, se empieza a tener «juicio».
¿A qué edad salen las muelas del juicio?
Habitualmente erupcionan entre los 17 y 25 años, no obstante, pueden no erupcionar nunca o incluso a edades avanzadas.
¿Cómo calmar el dolor de las muelas del juicio?
Sin duda, un profesional te indicará como calmar el dolor. Como hemos comentado, una muela del juicio puede doler por varios motivos, caries, inflamación de encía, infección… Se puede recomendar simplemente desde una buena higiene y un enjuague de clorhexidina, hasta un antibiótico, antiinflamatorios y analgésicos. En la Clínica dental Smile Boadilla te recomendaremos el mejor tratamiento para tu caso, no dudes en llamarnos.
Me operaron de las muelas del juicio, ¿Qué puedo comer?
La recomendación, durante las primeras 48h, siempre será alimentos blandos, fáciles de comer y preferiblemente fríos, ya que ayudan a que no se produzca inflamación. Poco a poco y según las sensaciones del paciente recomendamos volver a la dieta normal.
Me quitaron una muela del juicio y me duele mucho, ¿es normal?
Es normal que se sienta dolor. Como ya hemos comentado, dependiendo del tipo de cirugía el postoperatorio será mejor o peor. Cuanto más traumatismo y tiempo de intervención peor será. Las recomendaciones generales serían tomar antiinflamatorios o analgésicos, siempre y cuando no haya alergias ni ningún tipo de patología o medicación que estén contraindicados, y aplicación de hielo local para evitar la inflamación.
Para la ortodoncia, ¿es necesario quitar las muelas del juicio?
La necesidad de extracción de unas muelas del juicio sanas y sin ningún tipo de patología para un tratamiento de ortodoncia, lo determinará el tipo de caso. En caso de haber apiñamiento dental, el espacio será necesario por lo tanto es probable que se requiera a la extracción. No obstante, eso se determina haciendo un estudio previo con fotos y radiografías antes del comienzo del tratamiento.
¿A qué edad terminan de salir las muelas del juicio?
No podemos tener una repuesta exacta a esta pregunta. Puesto que, en cada persona, erupcionan a una edad determinada, el tiempo de erupción también será diferente. Podemos hablar de que desde que empiezan a romper la encía y comenzamos a ver «el piquito de la muela» en boca podría tardar en salir del todo desde un mes, varios años o incluso no erupcionar nunca. Todo esto depende del espacio que tenga la muela para salir, de la posición de la muela o de si existiera algún elemento como otra muela o alguna porción de hueso que le impida avanzar hasta la erupción completa.
¿Es posible que no salgan las muelas del juicio?
Como hemos comentado anteriormente, los molares erupcionan siempre y cuando tengan espacio suficiente y no haya nada que lo obstruya. Por lo tanto, es muy habitual que los cordales no lleguen a erupcionar por falta de espacio o malposición. Incluso cabe la posibilidad de que nunca salgan por que no existan. Hay personas que no tienen muelas del juicio y no lo saben hasta que se les hace una radiografía panorámica.
Me sale sangre de la muela del juicio tras la extracción, ¿es normal, que puedo hacer?
Es normal que después de una extracción pueda sangrar un poco. La sangre mezclada con la saliva es un poco escandalosa y habitualmente se piensa que se sangra más de lo que sucede en realidad. No obstante, la recomendación ante el sangrado siempre es poner una gasa seca en la zona, morder y no moverla hasta pasados 30-45 minutos. Si pasados 45 minutos sigues sangrando, se volverá a poner otra gasa otros 45 minutos, se repetirá este proceso hasta que deje de sangrar. Es importante tener en cuenta que está totalmente prohibido escupir o enjuagarse la boca en las primeras 24 horas. Si se hace, provocará la rotura del coágulo sanguíneo y no parará de sangrar.
En Smile tenemos una cirujana que te puede resolver todas esas dudas, no dudes en llamarnos para concertar tu cita. ¡Te esperamos!
Leer más
El bruxismo es una patología en la cual se produce un apretamiento o rechinamiento de los dientes de ambas arcadas.
Podemos clasificar el bruxismo en dos tipos:
Bruxismo nocturno o excéntrico: es aquel que se suele producir por la noche y consiste en el rechinamiento o frotamiento de los dientes, tanto lateralmente como hacía delante.
Bruxismo diurno o concéntrico: es aquel que se suele realizar de día, cuando estamos despiertos pero de forma inconsciente. Se caracteriza por el apretamiento de los dientes.
Muy a menudo, los niños rechinan los dientes mientras duermen. Es algo normal y no hay que tratarlo. Hay que entender que los más pequeños también sufren estrés y es su manera de descargar la ansiedad. Es recomendable llevarles al odontopediatra para descartar otras patologías, pero el bruxismo en edades tempranas no se trata.
Las causas principales son el estrés y una mala oclusión.
El tratamiento principal es la férula de descarga, fisioterapia, toxina botulínica, relajantes musculares y psicoterapia para tratar de disminuir la ansiedad y él estrés.
Las consecuencias de no tratar el bruxismo son:
Problemas musculares
Alteraciones en la articulación temporomandibular (ATM)
Desgaste dental
Sensibilidad dental
Retracción de encías
Dolores de cabeza
Rotura de piezas dentales
Los odontologos son capaces de detectar el bruxismo en sus pacientes antes de que genere patología o síntomas clínicos. El primer signo es el desgaste dentario o la retracción de encías. En un primer instante y sin síntomas, habría que tratar el problema con una férula de descarga. Esta férula protege los dientes del rechinamiento y estabiliza la oclusión, evitando de esa manera que la patología evolucione y genere más daños.
Preguntas frecuentes:
¿Como saber que tienes bruxismo?
El bruxismo es una patología multifactorial habitualmente. Los signos o síntomas más característicos son:
– Dolor de cabeza
– Dolor en la articulación temporomandibular
– Dolor muscular tanto de los músculos masticatorios como del cuello o de espalda
– Desgaste dental
– Sensibilidad dental
¿A quién acudir si tengo bruxismo?
El primer profesional al que se debe acudir es al Odontólogo. Es una patología del aparato masticatorio por lo que ellos son los encargados del buen diagnóstico. Saber las causas es fundamental para el correcto tratamiento. El Odontólogo te derivará a otros especialistas en función del diagnóstico.
¿Masticar chicle ayuda a mitigar el bruxismo?
El bruxismo se caracteriza por la hiperactividad de los músculos masticatorios, digamos que hay un exceso de función de los músculos. Puede darse de noche o de día, pero si durante el día los activamos más con la masticación de chicles u otros elementos gomosos, el problema empeora notablemente.
¿Como calmar el bruxismo?
El tratamiento del bruxismo empieza por un buen diagnóstico. Se trata con férula de descarga de por vida, fisioterapia, relajantes musculares, toxina botulinica e incluso con psicoterapia.
¿Es bueno fisioterapia para el bruxismo?
Como ya hemos comentado, el bruxismo es la patología que conlleva una hiperestimulación de los músculos masticatorios. Se suelen producir contracturas con puntos gatillos, por lo que en fases agudas, es recomendable acudir al fisioterapeuta para tratar la mal musculatura. Se pueden necesitar varias sesiones para «relajar» la zona.
¿A que edad se puede tratar el bruxismo? o ¿A que edad ponerse funda por bruxismo?
No hay una edad recomendable para usar férula de descarga. La férula se debe empezar a usar desde el momento en el que se diagnostica la patología. El único requisito es que se tengan los dientes definitivos erupcionados. En ocasiones los niños, con dentición temporal sufren de bruxismo. Estos casos no hay que tratarlos, ya que no significa y se siga haciendo durante la edad adulta.
¿Con el bruxismo se pueden descolocar los dientes?
Si. Al haber un contacto excesivo por apretamiento o con rechinamiento entre ambas arcadas, los dientes pueden desplazarse.
¿Es malo ponerse ortodoncia si se tiene bruxismo?
Como ya hemos comentado, una de las posibles causas del bruxismo es la maloclusión. Esto quiere decir que los dientes no están colocados de una manera adecuada para su engranaje. Si los dientes no engranan o muerden de manera inestable, las fuerzas de la masticación hacen que los dientes sufran. El cuerpo humano es muy sabio, por lo que inconscientemente se producen los movimientos de lateralidad y protrusion tan característicos del bruxismo para conseguir esa oclusion estable. Con esta explicación llegamos a la conclusión de que no es que no sea malo poner ortodoncia, si no que es recomendable para corregir esa maloclusión que lo está provocando.
¿Es posible reconstruir un diente serrado por bruxismo?
Un diente dañado o desgastado se puede reconstruir perfectamente, sin embargo, hay que tener en cuenta que el tratamiento del bruxismo mediante la férula de descarga, por lo menos, es estrictamente necesario, ya que si no la reconstrucción se romperá o desgastará igual que lo ha hecho el propio diente. El profesional le recomendará el tipo de reconstrucción necesaria en cada caso.
¿Cómo limpiar la férula de bruxismo?
Las férulas confeccionadas para el tratamiento del bruxismo, se deben limpiar:
Con agua y jabón de manos. Lo ideal es que sea un jabón neutro sin color,olor o que pueda dar sabor. Si lleva algún tipo de colorante podría teñir la férula.
Con un cepillo de prótesis: es un cepillo más grande que el cepillo dental, contiene unas cerdas más largas y más duras. Nunca se debe de limpiar con un cepillo de dientes normal, al ser de un material acrílico, hay que frotar bien, con uno de dientes no lo conseguimos. De venta en farmacia, pero en Clinica dental Smile te lo regalamos.
Se recomienda usar pastillas desincrustantes de venta en la farmacia. Si se limpia bien diariamente con agua, jabón y el cepillo de prótesis, con usar las pastillas una vez a la semana sería suficiente. Se vierten en un vaso con agua dejándola el tiempo recomendado. De 5min a 1 hora, dependiendo del fabricante. Nosotros te las proporcionamos para que no te falte de nada las primeras semanas.
Si aun te quedan dudas sobre el bruxismo o crees que puedes padecerlo, no dudes en llamarnos y pedir cita. Te resolveremos las dudas y saldremos de ellas con una revisión gratuita en la que valorar tu caso de forma personalizada.
Leer más
Habitualmente se piensa que es normal tener algo de sangrado gingival, sin embargo, no es normal que el cepillado cause dolor y sangrado de encías. Si no se trata a tiempo, podría desencadenar en enfermedad gingival y periodontal con la consecuencia de pérdida de piezas dentales.
Tanto si solo te sangran las encías de vez en cuando, si es cada día o incluso si tienes sangrado de encías al dormir, no deberías ignorarlo.
¿Por qué me sangran las encías?
El sangrado de encías tiene diferentes causas. Suele estar provocado por el acúmulo de placa dental. En ocasiones, podrían existir otras posibles causas para dicho sangrado. Entre ellas, enfermedades de índole inmunodepresora, la diabetes o el embarazo. El sangrado de encías en el embarazo es muy habitual, aun así, no lo debemos dejar pasar. En enfermedades como el cáncer también encontramos sangrado de encías, ya que los pacientes están sometidos a tratamientos agresivos inmunosupresores. El sangrado de encías en personas mayores es de lo más habitual, no solo por la medicación que puedan tomar, sino porque los hábitos y las técnicas de cepillado no son las adecuadas. Habrá que acudir al odontólogo en cualquiera de las situaciones.
¿Cómo se llama cuando te sangran las encías?
Pongámosle nombre. Las enfermedades relacionadas con las encías habitualmente son dos. La gingivitis y la periodontitis.
Gingivitis es una enfermedad infecciosa, en la que se produce una inflamación de las encías, generalmente por acúmulo de placa bacteriana, que provoca sangrado de encías al cepillado, al usar hilo dental o al comer. Básicamente es una enfermedad reversible si se trata a tiempo, y que provoca sangrado con cualquier tipo de traumatismo en la encía.
La periodontitis es una enfermedad infecciosa irreversible, en la que se produce inflamación de encía y se observa un daño en los tejidos de alrededor del diente, la encía y el hueso. Las bacterias de la placa dental reabsorben el hueso que rodea al diente y este va perdiendo soporte, por lo tanto, se podría llegar a perder los dientes si no se trata adecuadamente.
Resumiendo: Cuando la inflamación de las encías (denominada gingivitis) no se resuelve a tiempo, el problema se va haciendo cada vez más grave, produciéndose periodontitis o enfermedad periodontal que puede llegar a provocar que los dientes se vayan aflojando y finalmente se caigan.
Me sangran las encías, ¿Qué puedo sentir o esperar?
Como ya hemos introducido, si te sangran las encías, tienes un problema, y si no se trata podrás notar estos signos o síntomas a los que debes estar alerta:
Sangrado de la encía al comer, cepillarse los dientes o sangrado espontáneo.
Dolor, hinchazón y sensibilidad en las encías sin razón aparente.
Cambio de color de la encía, aparece más enrojecida y brillante.
Mal aliento y mal sabor de la boca.
Dientes con movilidad, que se ven cada vez más largos y pueden aparecer espacios entre los dientes que antes no había.
Si cada vez tienes las encías con peor aspecto y con dolor e inflamación, aquí te dejamos las principales causas que hacen que la gingivitis avance a periodontitis:
El hábito de fumar: además de aumentar el riesgo de padecer la enfermedad de las encías, reduce la efectividad de algunos tratamientos.
Mala higiene bucal y ausencia de cuidados profesionales.
Cambios hormonales en niñas y mujeres que hacen más sensibles las encías.
Otras enfermedades que debilitan las encías, como la diabetes, la osteoporosis o infecciones frecuentes por virus.
Medicamentos que reducen el flujo de saliva.
Genética.
Hábitos alimenticios.
¿Cómo cepillarme si me duelen y sangran las encías?
Lo primero que podemos hacer para evitar el sangrado de encías y prevenir enfermedades gingivales es mejorar la técnica de cepillado y por supuesto realizarlo de forma frecuente.
No pasa nada porque sangren las encías, hay que cepillarlas aunque pueda asustar el sangrado. Teniendo en cuenta que habitualmente sangran por el acúmulo de placa dental por la falta de cepillado, lo que habrá que hacer es cepillarse más y mejor. No obstante, cuando el sangrado es frecuente, hasta que no acudas a tu dentista y te realice el tratamiento adecuado, no se subsanará el problema.
El cepillo tiene que ser de grosor medio. Además, recuerda que debes cambiarlo a menudo, aproximadamente cada tres meses para evitar que se deteriore.
Te dejamos un enlace en el que podrás aprender la técnica de cepillado dental adecuada.
¿Puedo usar el hilo dental si me sangran las encías?
La respuesta está clara. Si, puedes y debes. El hilo dental es el único que entra entre la encía y el diente, nicho perfecto para las bacterias. Te dejamos un enlace para que aprendas la técnica y puedas ir practicando. No obstante, en Clínica dental Smile Boadilla, contamos con una higienista que da clases magistrales de cepillado e hilo dental para todos nuestros pacientes. No dudes en venir a verla, ¡llámanos!
https://clinicadentalsmileboadilla.com/noticias/hilo-dental/
¿Qué pastas de dientes puedo utilizar para el sangrado de encías?
Lo más adecuado es que acuda a su odontólogo para que le recomiende la pasta que mejor se adecue a su tratamiento.
Si su encía está sana, pero tiene o ha tenido algún problema de gingivitis puede utilizar unas pastas específicas para encías. En casos más severos es el especialista quien tiene que pautarle el tratamiento específico y la duración de este.
Esperamos que te haya resuelto esas dudas que podías tener. No dudes en ponerte en contacto con nosotros y pedir tu cita. Estamos encantados de ayudarte.
Leer más