Muchos papás acuden a la consulta con dudas sobre el cepillado y qué pasta es mejor para sus hijos. En este artículo, os explicamos cuáles son las mejores pastas para los niños según la edad y cómo debería se el cepillado.
CEPILLADO:
Desde la erupción del primer diente el cepillado debe ser, realizado por los padres, 2 veces al día, siendo el más importante antes de ir a dormir por la noche. La técnica no es fácil al principio, el bebé no estará a gusto, pero no significa que se le haga daño. Con el tiempo se irá acostumbrando y se dejará cepillar sin ningún problema. La posición más cómoda sería con un abordaje desde atrás, el bebé tumbado y con dos dedos separar el labio para poder acceder bien a los dientes erupcionados. Según se vaya acostumbrando y le vayan erupcionando los demás dientes, se dejará sin problemas e incluso lo tomará como rutina y le gustará el cepillado dental.
Lo más importante a tener en cuenta a la hora de elegir una pasta dental es comprobar la cantidad de flúor que tiene. Dependiendo de la edad del paciente, los odontólogos recomiendan una u otra, porque no todos los niños necesitan la misma cantidad de flúor.
FLÚOR SEGÚN LA EDAD
De 0 a 6 años: Los niños menores de 6 años deben utilizar pastas dentales que tengan 1000ppm de flúor. Debido a que la gran mayoría de niños no saben escupir, tienen riesgo de padecer fluorosis por tragarse la pasta de dientes. Utilizar pastas con mayor cantidad de flúor, incrementa el riesgo de fluorosis innecesariamente.
Desde los 6 años en adelante: Utilizar pastas dentales con 1450 ppm de flúor.
Además, a partir de los 6 años, es recomendable utilizar colutorios que contengan flúor.
Las partes por millón (ppm) aparecen en la caja de la pasta de dientes o en la parte de atrás del tubo o del bote de la pasta.
CANTIDAD DE PASTA SEGÚN LA EDAD
De 0 a 3 años:
Cuando el bebé no tiene dientes, lo ideal es coger una gasa estéril y pasarla por las encías después de darle de mamar o el biberón.
En cuanto salga el primer diente, entorno a los seis meses, se debe raspar el cepillo en la pasta de dientes, quedando el cepillo ligeramente manchado de pasta, algo similar a un grano de arroz. Los niños no deben escupir ni enjuagarse después de cepillarse los dientes, para que todo el flúor quede en los dientes y se reabsorba. Como hay muy poca cantidad de pasta y de flúor, no hay riesgo de fluorosis si se tragan una pequeña cantidad de lo que quede en la boca.
De 3 a 6 años: La cantidad de pasta que se debe poner equivale a un guisante. Los niños de esta edad tampoco deben escupir la pasta ni enjuagarse con agua después del cepillado para que se absorba el flúor.
De 6 años en adelante: A partir de esta edad, se debe utilizar un poco más de pasta, como un guisante A esta edad los niños ya saben escupir, por lo que aumentar la cantidad de pasta y de partes por millón de flúor no es un riesgo para que aparezca fluorosis.
MARCAS DE PASTAS INFANTILES
Hay numerosas pastas dentales infantiles que siguen los requisitos que hemos explicado.
En esta publicación os dejamos las pastas que recomendamos y las que NO cumplen los requisitos para ser pastas adecuadas para los niños.
Las recomendadas son las que tienen más de 1000ppm. Las que tienen menos no son recomendables ya que no protegen lo suficiente contra la caries.
La sensibilidad dental es un DOLOR breve, pero intenso que se produce en los dientes, desencadenado por estímulos EXTERNOS (frío, calor, masticación alimentos como el chocolate). La sensación que describen la mayoría de los pacientes es “siento calambres en los dientes” o “tengo sensibilidad dental repentina” y lo más frecuente es que sientan sensibilidad al frío, sobretodo al beber.
La sensibilidad dental puede darse tanto en niños (dientes de leche) como en adultos y puede aparecer esa sensibilidad en un solo diente, en varios. Lo más importante es que acudas al dentista.
¿Por qué tengo sensibilidad dental?
La sensibilidad dental puede aparecer por distintas causas. Aunque las causas sean distintas, la aparición de sensibilidad se debe fundamentalmente a la pérdida de esmalte y de cemento. Estas son las capas más superficiales que recubren el diente y lo protegen. La dentina, es decir la capa interna del diente, queda expuesta y ante estímulos externos como los que hemos citado antes, se produce ese dolor en el diente o dientes que tengan esta dentina expuesta.
Es muy importante que si notas sensibilidad acudas a tu odontólogo para que te haga una revisión, detecte el problema y te de los tratamientos y las pautas para aliviar esa sensibilidad dental.
Las causas por las que puede aparecer la sensibilidad dental son:
Por lesiones cervicales: Son un tipo de lesiones que aparecen en el cuello del diente, es decir, en la línea entre la encía y el diente. En este tipo de situaciones, la encía se encuentra más baja de lo que debería por distintas causas como puede ser el bruxismo, malas técnicas de cepillado o agentes químicos.
Origen periodontal: Cuando existe retracción de las encías (ya sea por cepillado, enfermedad periodontal, ortodoncia…) puede haber una mayor exposición del diente que de lugar a la sensibilidad.
Post-tartrectomía o post-curetaje: debido a que en las limpiezas y en los curetajes hay mucha manipulación de las encías y los dientes, los días después de estos tratamientos pueden surgir molestias pero desaparecerán en unos días.
Post-tratamiento dental: puede aparecer sensibilidad después de realizar
Fractura dental: Cuando hay una fractura dental, la sensibilidad suele aparecer por la presión (masticación) o por el aire.
Caries: El dolor dura más y suele aumentar en decúbito supino, es decir cuando nos tumbamos.
Pulpitis reversible o irreversible: con estímulos de frío y calor puede aparecer este fenómeno de hipersensibilidad, lo que indica que hay que acudir al odontólogo para que esa lesión no avance y se pueda conservar el diente, ya que esto nos indica que hay afectación de los nervios internos del diente.
Hipomineralización del esmalte: Es muy común. Se trata de una serie de síndromes que causan una hipomineralización del esmalte dental, es decir, que hay menos esmalte o es de “mala calidad”, por lo que muchos pacientes desde pequeños, tienen quejas sobre la sensibilidad que sienten en los dientes, incluso puede aparecer en los dientes de leche.
¿Cómo se trata la sensibilidad?
El tratamiento de la hipersensibilidad dental depende de la causa por la que aparezca.Normalmente, el tratamiento de elección es el tratamiento PREVENTIVO, es decir, eliminar cualquier causa que pueda generar esa sensibilidad.
Por ejemplo, para la sensibilidad causada por lesiones cervicales, los tratamientos más frecuentes que utilizan los odontólogos son férulas de descarga, eliminar cualquier tipo de alimento o bebida que pueda causar erosiones y explicarle al paciente nuevas técnicas de cepillado para que continúe con su higiene sin causar lesiones o incluso cambiar de cepillo eléctrico a manual, ya que produce menos retracción de la encía.
Para lesiones causadas por caries, el tratamiento será la realización de un empaste o endodoncia. Si es debido a fracturas dentales, se realizan reconstrucciones con composite, colocación de una corona o incluso la extracción.
Muchos pacientes se preguntan si tomar ibuprofeno cura la sensibilidad dental. El ibuprofeno NO cura la sensibilidad dental, lo único que hace, según la evidencia científica, es aliviar la intensidad de esta sensibilidad. El problema de tomar ibuprofeno para la sensibilidad está en los efectos secundarios de este. Tomarlo durante mucho tiempo puede ser perjudicial para la salud, por eso NO se recomienda tomarlo como solución ante este problema.
PREGUNTAS FRECUENTES:
¿Puedo tener sensibilidad en un diente de leche?
Como hemos explicado antes, se puede tener sensibilidad en todos los dientes a cualquier edad, por lo que es normal tener sensibilidad en los dientes de leche.
La sensibilidad se puede dar por todas las causas que hemos comentado, incluso los niños se pueden quejar de dolor ante ciertos estímulos como por ejemplo la masticación. Hay veces que estos dolores pueden corresponderse con que se empiecen a mover los dientes, por eso es importante traerles a la consulta para diagnosticar lo antes posible la causa de ese dolor. Es importante recordar que tratar los dientes de leche es igual o más importante que tratar los definitivos. Las patologías en dientes de leche avanzan muy rápido, pudiendo causar infecciones importantes que afecten a los dientes definitivos y a la salud de los niños.
¿Cómo tratar la sensibilidad dental después de un blanqueamiento o cualquier tratamiento odontológico?
Si se deben a tratamientos dentales (blanqueamientos, tallados, curetajes…), se deben aplicar productos específicos para la sensibilidad dental en la clínica o en casa.
Acudiendo al odontólogo, decidirá si es necesario realizar un tratamiento en la consulta o prescribirá medicamentos. Siempre es un a buena opción pastas, geles y colutorios específicos para la sensibilidad.
¿El colutorio aumenta la sensibilidad dental?
No, los colutorios no aumentan la sensibilidad. Hay colutorios específicos para la sensibilidad que disminuyen la aparición de esta ante los estímulos que la desencadenan.
También existen tratamientos que consisten en aplicar productos para disminuir esa sensibilidad. Existen productos ambulatorios, que los pacientes pueden utilizar en casa como geles y colutorios. Es muy importante que antes de empezar a utilizar algún colutorio o pasta para calmar la sensibilidad, acudas a tu clínica habitual para que realicen una exploración y determinen la causa.
¿Qué pastas/geles/colutorios utilizar para la sensibilidad?
Existen numerosas marcas que tienen pastas, geles y colutorios que sirven para aliviar la sensibilidad. Lo más importante es que utilices la que te recomiende tu odontólogo. Si utilizas un gel o un colutorio, recuerda que no tienes que enjuagarte después de echártelo en la boca. Los geles deben aplicarse sobre el diente que tiene sensibilidad, mínimo una vez al día y a ser posible, por la noche.
Las marcas más conocidas de pastas y geles son: sensodyne, sensiLacer (geles y pastas), desensin, sensiKin y elmex.
Pueden comprarse en farmacias e incluso en supermercados.
¿Es bueno usar el hilo dental si tengo dientes sensibles?
Muchos pacientes se preguntan si es bueno pasarse el hilo o seda dental si presentan sensibilidad. La respuesta es SÍ.
El hilo dental eliminará toda la placa que se queda entre los dientes y así no se favorecerá el proceso de formación de caries o la aparición de periodontitis, que, como hemos mencionado antes, son dos causas de la sensibilidad dental.
¿Puedo revertir la sensibilidad dental?
Sí, se puede revertir la sensibilidad dental. El mecanismo de acción de los tratamientos para la sensibilidad es tapar la dentina que queda expuesta, revirtiendo totalmente la sensibilidad dental. Es muy recomendable que hagas revisiones periódicas a tu dentista para comprobar que el tratamiento ha sido eficaz y si es necesario volver a realizar algún tratamiento para evitar que vuelva esa sensibilidad dental.
¿Cómo evitar o cómo aliviar la sensibilidad dental?
La sensibilidad dental no es algo que todo el mundo pueda evitar, pero si realizas visitas frecuentes a tu odontólogo, podrá detectar problemas de manera precoz y evitar la aparición de la sensibilidad.
Además, se recomienda no utilizar pastas y colutorios abrasivos para el diente (blanqueantes), ya que esa abrasión produce una pérdida del esmalte y en consecuencia una exposición de los túbulos dentinarios, que darán lugar a la sensibilidad. Hoy en día se publicitan muchos “remedios caseros” en internet de blanqueamientos dentales, por personas no cualificadas, que están haciendo que las consultas dentales se nos llenen de pacientes con problemas graves derivados de estos actos. Una vez producido el daño, es más difícil repararlo.
¿Cómo cepillarme los dientes para que no me duelan?
Las técnicas de cepillado son muy importantes para evitar crear lesiones que causen sensibilidad. Realizar una mala técnica de cepillado o hacerla bien pero muy fuerte, puede causar recesiones en las encías, y en consecuencia sensibilidad.
Para realizar una buena técnica de cepillado, lo mejor es que acudas al dentista para que te explique cómo cepillarte bien los dientes y que no acumules placa y no haya sensibilidad.
¿Comer comida fría empeora la sensibilidad dental?
La respuesta es NO. No empeora la sensibilidad, pero si esa sensibilidad no es tratada por el odontólogo, la situación no mejorará y cada vez que los pacientes coman o beban algo frío la sensibilidad aparecerá de nuevo.
¿Por qué tengo las encías sensibles, pero no los dientes?
Esto puede no ser sensibilidad dental. Puede ser que sientas esa “sensibilidad” en las encías por distintos motivos, como microlesiones por malas técnicas de cepillado, mala adaptación de coronas o prótesis o una enfermedad de las encías.
Te recomendamos una revisión a tu dentista habitual para que evalúe tu estado de salud bucodental.
¿La sensibilidad es un signo de algo mayor?
Normalmente, la sensibilidad no es un signo de nada grave, pero como hemos dicho repetidas veces en este artículo, acudir a tu odontólogo y que diagnostique todo correctamente será la mejor decisión que puedes tomar. Además, si tienes alguna duda, te quedarás más tranquilo si un profesional te hace una revisión exhaustiva y descarta patologías graves. Presentar sensibilidad de forma puntual no en grave, pero si esa sensibilidad se convierte en dolor y de forma continua, ya estarán afectadas estructuras importantes del diente, por lo tanto, la revisión por un profesional antes de que esa sensibilidad se convierta en dolor es fundamental para el pronostico de la pieza dental.
Si aún tienes dudas escríbenos o llámanos y recuerda que lo mejor es acudir a una revisión. ¡Te esperamos!
Leer más
Se oye mucho hablar de irrigadores dentales domésticos últimamente, pero muy poca gente sabe cómo utilizarlos, para qué sirven realmente o incluso dudan de todas las contraindicaciones que hay. Debido a las múltiples preguntas que pueden surgir sobre este tema, vamos a resolver las más frecuentes:
¿Qué es un irrigador dental y para qué sirve?
Un irrigador dental es un dispositivo de higiene oral, cuyo mecanismo de acción es la salida de un chorro de agua a presión. El irrigador dental sirve como complemento para nuestra higiene diaria, pero NO es eficaz para la eliminación de sarro, ya que éste está muy adherido a las superficies dentales.
Estos instrumentos ayudan a eliminar toda la placa bacteriana que el cepillo, ya sea eléctrico o manual, no ha podido eliminar.
¿El irrigador dental sustituye al cepillo?
Es muy importante tener en cuenta que los irrigadores dentales se utilizan como COADYUVANTES y NUNCA como sustitutos de los cepillos dentales.
¿Cómo usar un irrigador dental?
Lo primero que hay que hacer es llenar el depósito con agua del grifo y elegir la boquilla que mejor se adapte a nuestras necesidades. Existen boquillas específicas para para implantes, prótesis e incluso ortodoncia. Después hay que poner la presión del agua al mínimo e ir probando y ajustando la presión de agua hasta que sea suficiente, sin llegar a sentir ninguna molestia o dolor.
Una vez seleccionada la presión, vamos a poner la boquilla 90º respecto al diente y vamos a ir pasándola por la línea de la encía, empezando por las muelas y siguiendo hasta la parte anterior de nuestras bocas. No importa si se empieza por la arcada superior o por la inferior, siempre y cuando se haga por la parte de fuera y por la parte de dentro de los dientes, de ambas arcadas. Es importante hacerlo en el lavabo del aseo y con la boca cerrada para evitar que se ensucie el suelo.
¿Cuántas veces al día hay que utilizar el irrigador dental?
Los irrigadores dentales pueden utilizarse siempre después de cada cepillado, pero al ser un complemento, si te pasas la seda dental o los cepillos interproximales, no hace falta que después de cada cepillado utilices el irrigador. Si dispones de uno, lo ideal es utilizarlo 1 vez al día.
¿Cuál es el mejor irrigador dental? ¿Qué irrigador comprar?
Hay infinitas marcas que venden irrigadores dentales y las diferencias entre uno y otro son insignificantes. No hay ningún irrigador en concreto que sea mejor que otro, la mayoría de gente recomendará uno u otro según si satisfacen sus necesidades o no. Hay una diferencia significativa entre los irrigadores habituales y los de viaje. Los de viaje tienen menor presión, por lo tanto, para algunas personas puede resultar insuficiente. No obstante, nosotros recomendamos a las personas que viajan bastante por trabajo, que se compren el portátil ya que, si no, no se usaría.
¿Dónde comprar un irrigador dental?
Las marcas más famosas son WaterPick, Oral-B, Nicwell y Apiker. Estos irrigadores, como cualquiera de otra marca, se pueden adquirir en farmacias, en tiendas online o físicas de las marcas que los venden, en el Corte Inglés, Mediamark o incluso en Amazon.
Me duelen los dientes cada vez que uso un irrigador, ¿puedo usarlo?
Los irrigadores dentales no producen ningún tipo de dolor en las encías ni en los dientes. Si cuando utilizas el irrigador sientes algún tipo de dolor, probablemente será un indicativo de que tienes alguna patología bucal. Podría provocar sensibilidad dental en caso de recesiones o caries, o incluso sangrado de encías cuando hay enfermedad periodontal. En caso de que el dolor persista en el tiempo y no sea algo puntual, incluso con la presión del agua al mínimo, no dudes visitarnos para hacer una exploración y descartar cualquier patología.
¿Si me sangran las encías no debería usar irrigador?
El sangrado de encías es un indicador de que algo sucede. Las encías rojas y que sangran son encías enfermas, podría ser gingivitis o incluso periodontitis. Debes acudir al dentista para solucionar la patología cuanto antes. El profesional te indicará las técnicas de higiene adecuadas para el mantenimiento adecuado de la salud oral, y el irrigador dental es un buen aliado.
¿Puedo usar un irrigador dental si tengo aparato en los dientes?
Claro que si. El aparato, ya sean brackets o cualquier tipo de ortodoncia, generan muchas retenciones entre los dientes, y un irrigador dental te facilitaría mucho la higiene de todos esos recovecos. Nuestra ortodoncista, sin duda los recomienda siempre.
¿Es peligroso usar un irrigador dental?
No es para nada peligroso. Por muy potente que sea el agua a presión, si no hay ninguna patología, se puede usar sin problemas. Hay que seguir las instrucciones del fabricante y tu higienista y no habrá ningún peligro.
¿Qué contraindicaciones existen para los irrigadores dentales?
Indicaciones:
Cualquier persona
Prótesis sobre implantes
Prótesis fijas
Tendencia a la gingivitis y periodontitis
Mantenimientos periodontales
Contraindicaciones:
Cualquier afta, úlcera o llaga, no echar el chorro de agua en esas zonas.
Si su odontólogo le indica que no conviene que lo utilice.
Si no sabe cómo orientar el agua a presión, ya que puede causar lesiones en las encías.
Si después de resolver todas estas dudas, la tuya sigue sin resolverse, no dudes en llamarnos y hacernos una visita. ¡Te esperamos!
Leer más
Una llaga, afta o úlcera, es una pequeña lesión que aparece en la mucosa de la boca, es decir en toda la boca, excepto en las encías y el paladar. Tienen forma redonda y están recubiertas de una membrana blanquecina o grisácea. Normalmente, las aftas tienen un tamaño pequeño y suelen cicatrizar entre los 7 y los 14 días, aunque si son de gran tamaño, pueden persistir en boca hasta 4 o 6 semanas. Pueden ser únicas o múltiples y suelen recurrir tras periodos de remisión muy variables. El síntoma más frecuente de las llagas es el dolor.
Es importante conocer que la aparición de aftas, es la enfermedad más frecuente de la mucosa oral y el inicio es infantil o juvenil.
¿Por qué aparecen las llagas en la boca?
Las llagas son una pérdida del tejido superficial que recubre toda la cavidad oral.
Principalmente hay que diferenciar entre dos tipos:
Primarias: aparecen sin que haya ninguna lesión previa
Secundarias: aparecen tras la rotura de una ampolla o una vesícula
Las llagas aparecen por múltiples factores que vamos a describir a continuación:
Factores genéticos: La aparición de llagas tiene un componente familiar muy importante, lo que quiere decir que, si los padres tienen tendencia a la aparición de llagas, probablemente los hijos lo hereden y tengan llagas a lo largo de su vida.
Factores infecciosos: Ciertas infecciones bacterianas y víricas pueden causar la presencia de aftas, como por ejemplo Helicobacter pylori o el virus del herpes simple (VHS1).
Medicamentos: La ingesta de ciertos medicamentos, como los fármacos para la hipertensión o para la osteoporosis, puede producir la manifestación de estas lesiones, aunque no siempre que se tomen estos medicamentos tienen que aparecer las úlceras.
Factores inmunológicos: La bajada de defensas o desequilibrios en las células del sistema inmunitario, son también factores predisponentes a la aparición de estas lesiones. Tras tomar medicamentos que inhiben al sistema inmunitario, es decir, los inmunosupresores, al bajar las defensas, pueden presentarse úlceras asociadas a la ingesta de estos.
Factores sistémicos: La disminución de ciertos componentes de la sangre como el hierro, ácido fólico o algunas vitaminas, así como quien padece enfermedades como la enfermedad celíaca, tienen tendencia a presentar úlceras.
¿Cómo se trata una llaga?
No existe ningún remedio casero que pueda curar de forma eficaz las aftas. Si presentas estas lesiones, es importante que acudas a tu odontólogo para que te realice una exploración general y oral y pueda llegar al diagnóstico adecuado. Los tratamientos que el odontólogo recomienda son locales y se suelen presentar en forma de gel para la aplicación tópica.
Si el diagnóstico del odontólogo es que la lesión que está en boca es una úlcera, probablemente tu odontólogo te recomiende algún gel tópico o colutorio que tenga clorhexidina, que es una sustancia antiséptica que inhibe el crecimiento bacteriano.
Es probable que tu odontólogo también te recomiende algún gel con ácido hialurónico, para que se regenere el tejido perdido en la zona de la lesión. Además, es importante que la pasta de dientes que se utilice no lleve laurilsulfato sódico, ya que es muy irritante y puede agravar la úlcera.
Si los tratamientos locales fracasan y las úlceras que presenta el paciente tienen un componente sistémico, como enfermedades o déficits, se procederá a un tratamiento sistémico que debe ser consensuado con el médico de cabecera, aunque esto no es lo más habitual. Además, si hay algún alimento que pueda causar las aftas, se mandarán dietas de eliminación con algún suplemento alimenticio como puede ser el hierro.
En el caso de que sea un afta más grande o severa, se procederá a hacer el diagnóstico adecuado tras exploraciones exhaustivas y el tratamiento se realizará con medicamentos específicos que el odontólogo considere necesarios.
¿Aparecen llagas en la boca cuando tengo Covid-19?
No existe evidencia científica que demuestre la aparición de llagas en la boca como manifestación clínica del Covid-19.
La aparición de estas lesiones en un contagiado por el virus, puede ser debido a la disminución de las defensas durante el contagio. Como se ha mencionado antes, el componente inmunitario es muy importante y si este se ve afectado, como en el caso de contagio por coronavirus o cualquier otro virus o bacteria, uno de los “efectos secundarios” al contagio puede ser la aparición de aftas.
¿Por qué es importante acudir al odontólogo si tenemos estas lesiones?
Como bien se ha explicado anteriormente, las aftas pueden ser una manifestación clínica de ciertas enfermedades, déficits o incluso infecciones. El odontólogo, tras la exploración y pruebas complementarias, llegará al diagnóstico definitivo y te mandará el tratamiento correspondiente.
En muchas ocasiones, el paciente no le da importancia a la lesión que presenta en la boca y puede ser un aviso precoz a cualquier enfermedad que es mejor tratar de inmediato.
También pasa al contrario, muchos pacientes preocupados por su salud oral y sistémica, se quedan más tranquilos cuando acuden al odontólogo, les da el diagnóstico definitivo y su tratamiento correspondiente y mejoran su calidad de vida.
Es muy importante que la localización del afta sea en cualquier parte de la cavidad oral, excepto en la encía y paladar. Si presenta una lesión, parecida a un afta, pero que está situada en la encía o en el paladar o una úlcera que no presente dolor como síntoma, no dude acudir inmediatamente a su odontólogo para que realice un diagnóstico diferencial, ya que este tipo de lesiones pueden ir asociadas a otros procesos infecciosos u otras patologías.
Para concluir, es importante tener en cuenta que la aparición de aftas es la enfermedad más frecuente de la cavidad oral y que la mayoría de la gente padece, pero es muy importante acudir al odontólogo para que se haga un diagnóstico y pueda ser tratado correctamente y no tener ninguna trascendencia.
En Clínica dental Smile Boadilla, estamos a tu disposición para resolver todas las cuestiones mencionadas. No dudes en llamarnos o escribirnos para resolverlas o concertar tu cita.
Hoy nos toca hablar de las famosas raíces de los dientes. Todas esas preguntas como qué son, de qué están formadas, para qué sirven, por qué duelen, te las intentaremos resolver de forma simple.
¿Qué son?
Las raíces dentales son una estructura anatómica que forma parte de las piezas dentales, tanto en dientes temporales como en dentición permanente y tanto en dientes como en molares. Por lo tanto, podemos decir que todas las piezas dentales tienen raíz, a excepción de aquellas que puedan tener una anomalía de la estructura. Esto se puede explicar como que toda mano tiene sus cinco dedos.
Las piezas dentales se componen de la corona, que es la estructura que vemos en la boca y usamos para comer, y las raíces, que son la estructuras que se encuentran sumergidas en la encía y el hueso.
Las raíces tienen la función de anclar el diente al hueso y llevar en su interior el canal por el cual pasa el nervio que da sensibilidad a los dientes, los vasos sanguíneos y linfáticos que nutren al diente.
Las raíces están formadas por el conducto radicular por el cual transcurren vasos y nervios, por la dentina radicular que es similar a la de la dentina coronal y por cemento radicular. El cemento es la capa más superficial de la raíz del diente, es mucho más poroso que el esmalte que recubre la corona del diente. Al tener alta porosidad, favorece el anclaje, mediante del ligamento periodontal, del diente al hueso.
¿Cuántas raíces tiene un diente?
La cantidad de raíces que tiene un diente depende de qué pieza dental es, su localización y por supuesto su función. Habrá diferencias entre la dentición permanente y la dentición temporal.
En temporales encontramos tres tipos de piezas dentales diferentes, los incisivos y caninos que presentan una sola raíz, y los molares con dos raíces los inferiores y tres los superiores.
En dentición permanente podemos clasificar las piezas dentales en cuatro grupos. Los incisivos y caninos que, como los dientes de leche tendrán una sola raíz. Lo premolares que pueden tener una o dos raíces. En los molares inferiores encontraremos dos raíces, en los superiores tres, y las muelas de juicio tanto superiores como inferiores tienen su propia anatomía y cambia en función del individuo.
¿Cómo son las raíces de los dientes?
Las raíces de los dientes son estructuras fundamentales de los dientes. Pueden tener anatomías muy diferentes tanto en diferentes personas como en el propio individuo. Las raíces de dientes permanentes son más gruesas y largas que las de los dientes temporales. Están recubiertas de hueso, y a su vez el hueso por encía. Cuando observamos las raíces expuestas en la cavidad oral, hablamos de recesiones o retracciones de encía, lo cual puede llegar a afectar a las raíces.
¿Cuáles son las patologías de las raíces de los dientes?
Las raíces como cualquier otra estructura dental pueden presentar patología y generar dolor. El dolor en las raíces de los dientes es habitual ya que son estructuras preparadas para estar protegidas por la encía y el hueso, y cuando se exponen son vulnerables.
Las patologías más frecuentes son:
Recesión o raíces de dientes expuestas: Cuando se produce recesión de encía, dejan al aire las raíces de los dientes. Las recesiones pueden ser producidas por una mala técnica de cepillado, bruxismo o que los dientes no estén en una posición correcta dentro de la arcada dentaria.
Sensibilidad dental: Al exponerse en boca, la capa protectora no es tan dura y compacta y todos los cambios de temperatura incidirán con más facilidad en el nervio de los dientes.
Reabsorción de raíces en dientes: Afortunadamente no son habituales y su hallazgo es casual mediante radiografías. Pueden ser causadas por algún traumatismo dental, presión por la erupción de piezas dentales mal posicionada como las muelas del juicio o incluso por un tratamiento de ortodoncia. La única reabsorción radicular fisiológica es la de los dientes de leche cuando se van a caer.
Abfracción: Es la pérdida de estructura dental de la raíz por excesiva fuerza en el cepillado o bruxismo, tal y como pasa con las recesiones.
Caries radicular: Cuando ocurren recesiones, la raíz expuesta en boca no tiene la misma capacidad de protección ante los agentes externos como los azúcares o ácidos de la comida y puede provocar caries con más facilidad.
Quistes en las raíces: Las raíces forman parte del diente, por lo tanto, cuando se produce una caries en la corona del diente y esta no es tratada a tiempo, se ve afectado el nervio, si no se hace una endodoncia a tiempo, se producirá un quiste alrededor de la raíz.
PREGUNTAS FRECUENTES:
¿Porqué duelen las raíces de los dientes?
Como ya hemos comentado, las raíces son estructuras vivas del diente, por lo tanto, tienen sensibilidad al dolor. Cualquier patología mencionada anteriormente puede provocar dolor.
¿Un diente impactado pueden dañar las raíces de los dientes adyacentes?
La respuesta es SI. El ejemplo más habitual es el de las muelas del juicio impactadas. Todo diente, para su erupción, contiene a su alrededor unas células, que reabsorben el tejido que tiene por delante para “hacerse paso” a la cavidad bucal. Si la pieza dental no está situada en una posición correcta, esas células reabsorberán todo lo que tengan a su paso sin diferenciar. Por lo tanto, una muela impactada, si tiende a erupcionar y tiene una raíz próxima, lo habitual es que lo reabsorba, corriendo el riesgo de tener que extraer ambas piezas dentales. Todo esto puede provocar quistes y problemas en los maxilares más importantes que solo se solucionaría con cirugía más agresivas.
¿Cómo se reabsorben las raíces de los dientes temporales?
Como acabamos de explicar en la pregunta anterior, los dientes que están dentro del maxilar y tienen que erupcionar van reabsorbiendo “todo lo que tengan por delante”. En el caso de los dientes de leche, los definitivos erupcionan y van reabsorbiendo las raíces pequeñas de los dientes hasta que las dejan como un cascaron que no tienen sujeción apenas con la encía y acaban cayendo.
¿Por qué se calcifican las raíces de los dientes?
La calcificación se produce en el canal radicular, que como ya hemos comentado, es por donde pasa el nervios, vasos sanguíneos y linfáticos del diente. El conducto radicular se calcifica habitualmente por necrosis, que es la muerte de los tejidos. Esto puede deberse a caries o traumatismos. Cuando hay una necrosis pulpar, existe el riesgo de infección. Una consulta repetitiva es la aparición de bultos en las raíces de los dientes o incluso bolitas de sangre entre las raíces de los dientes, que os alarman para acudir a consulta. Estos bultos, bolitas o granitos, se llaman fístulas y es el trayecto que ha encontrado la infección para drenar. En el caso que haya necrosis y no aparezcan estas “bolitas”, puede crear un flemón que es más llamativo. Si te ocurre esto, no dudes en llamarnos ya que es posible que tengas un diente con problemas y habrá que mandar el antibiótico indicado para las infecciones.
¿Por qué se produce el desgaste de las raíces de los dientes?
Cuando los pacientes os dais cuenta de que se os están desgastando las raíces, os asustáis y os preocupáis, por lo tanto, es una consulta habitual. Como hemos comentado se puede producir por una mala técnica de cepillado dental o traumatismos repetitivos entre dientes, debido al bruxismo o malposición dentaria. Las tres causas tienen fácil solución, no obstante, lo importante es prevenir antes de que suceda. La mejora de la técnica de cepillado es fundamental, en Clínica dental Smile Boadilla, contamos con una higienista para enseñaros y haceros el seguimiento. El bruxismo se puede prevenir y mejorar con la utilización de una férula de descarga, la Dra. De Luis te aconsejará y te llevará el seguimiento de tu tratamiento. Por último, la mal posición dentaria se corrige con ortodoncia fácilmente de la mano de nuestra ortodoncista la Dra. García, tanto brackets convencionales como ortodoncia invisible, adultos, niños o adolescentes. No lo dejes pasar y ponte en manos de profesionales antes de que sea demasiado tarde. En Smile estamos para ayudarte.
¿Cómo fortalecer las raíces de los dientes?
Las raíces se fortalecen igual que el propio diente. Para tener una boca sana es importante tener un buen hábito y técnica de cepillado. Importante el uso pastas de dientes con flúor para ayudar a la mineralización de las estructuras dentales y por supuesto fundamental complementar con una buena alimentación, sana, equilibrada y sin azúcares añadidos.
Esperamos haber solucionado esas dudas sobre el tema. Recuerda que el daño producido, solo se puede reparar, la mejor solución en la PREVENCIÓN. Os esperamos en Clínica dental Smile Boadilla.
Leer más