Una corona dental es una prótesis fija, una especie de casco o funda que se coloca sobre una pieza dental dañada, débil, o rota. Con ello conseguimos restaurar su forma, tamaño, fuerza, sensibilidad y mejorar su aspecto, cumpliendo todas las funciones de estética y masticación necesarias.
Suelen ser necesarias en las siguientes situaciones:
Para proteger una pieza débil por caries o rotura.
Para restaurar un diente que ya ha sido severamente desgastado.
Para cubrir dientes muy teñidos o malformados.
Para reforzar una pieza tras haber realizado una endodoncia que la fragiliza.
Para restaurar implantes dentales.
Para realizar puentes dentales
TIPOS DE CORONAS DENTALES
Fundamentalmente se pueden dividir en dos; las que son soportadas por dientes y las que van soportadas por implantes. Dentro de la clasificación dentosoportada habrá las que son unitarias sobre un solo diente, o las que componen puentes dentales para reponer alguna pieza ausente.
Dentosoportadas:
Unitarias: Son aquellas utilizadas para reforzar y restaurar una pieza dental.
Puentes: Se usan para sustituir una pieza utilizando de soporte o pilares los dientes adyacentes a la ausencia. La desventaja de esta técnica es que hay que tallar o limar dientes que posiblemente puedan estar sanos.
Implantosoportadas: Se confecciona una corona o un puente sobre un implante que simula la raíz de un diente o muela ausente. La mayor ventaja es que para la reposición de una pieza no es necesario tallar ninguna pieza sana.
¿DE QUE ESTÁ HECHA UNA FUNDA DENTAL?
Las coronas pueden estar hechas de diferentes materiales en función de las necesidades del paciente.
Como hemos dicho, las coronas dentales pueden confeccionarse de diferentes materiales dependiendo de los requerimientos estéticos. Pueden usarse en cualquier diente, siendo su uso más habitual en premolares y molares. Estos dientes son los más posteriores en la arcada y por lo tanto los que más fuerzas de masticación reciben. Tendremos que tener en cuenta que cuantas más fuerzas reciban, más resistente tendrá que ser el material.
Las coronas de metal-porcelana son las más conocidas y usadas hasta ahora. Son de las que actualmente utilizamos, las que más tiempo se llevan usando. Constan de una cofia de metal, habitualmente aleaciones de dos metales, y un recubrimiento de porcelana para darle la estética. El metal le da la resistencia necesaria para soportar las fuerzas del sector posterior.
Las coronas de porcelana son más estéticas ya que no lleva la base metálica, pero perdemos la propiedad de la resistencia, por lo tanto, la indicación sería en los dientes anteriores.
Actualmente contamos con las coronas de zirconio, son totalmente estéticas y más resistentes a las fundas de porcelana. Por lo tanto, obtenemos los beneficios estéticos y mecánicos.
Estos dos últimos materiales permiten adaptarse al tono natural de los dientes dando un resultado muy armónico.
¿CUAL ES EL PROCEDIMIENTO PARA HACER UNA CORONA?
Restaurar o reparar la pieza: En ocasiones la necesidad de hacer una funda es por caries o fractura de la pieza, por lo tanto, lo principal es limpiar la caries y reconstruir la pieza para dejarla sana.
Tallado: Habrá que limar el diente o muela a tratar, preparando un muñon sobre el que va a ir apoyada la funda
Toma de medidas: Una vez tallado, se toman moldes de ambas arcadas y de la mordida para que el laboratorio tenga la mayor cantidad de registros para confeccionar una corona adaptada.
Toma de color: Muy importante para darle la mayor naturalidad al nuevo diente.
Confección de corona provisional: Muy importante, ya que protege al diente mientras el laboratorio trabaja, y mantiene la encía para que no cambie nada con respecto a la toma de medidas
Colocación y ajuste: Una vez confeccionada la corona en el laboratorio, se cementa en el muñón y se ajusta la oclusión hasta que el paciente esté cómodo.
Revisión a la semana o 15 días para asegurarnos que todo está correcto.
Los 5 primeros puntos se realizan en una misma visita.
¿CUANTO DURA UNA CORONA DENTAL?
Las fundas pueden conservarse en perfecto estado hasta 20 años. No obstante, todo depende del mantenimiento y el uso que le demos.
Las coronas no se suelen fracturar a no ser que haya alguna alteración como el bruxismo (apretar o rechinar los dientes) o que se les de mal uso como abrir plásticos o morder cosas duras como bolígrafos u otro tipo de objetos.
Lo que nos va a dar la duración del tratamiento es el muñon o pieza sobre el que se soporta. Habitualmente lo que sucede es que el diente de la funda hace caries por debajo de la funda o se fractura con el tiempo. Para evitar estas complicaciones, es tan sencillo como mantener una buena higiene con cepillo, hilo dental o cepillos interdentales e irrigador dental, y por supuesto acudir a las revisiones y limpiezas dentales cada 6-12 meses.
¿QUE HAGO SI SE ME CAE UNA FUNDA DENTAL?
No hay que preocuparse, lo importante es guardarla y no perderla. Llama a la clínica y pide una cita para valorarlo.
Habitualmente las coronas se cementan con un cemento definitivo, una vez el paciente la ha probado y se ha hecho la revisión. No obstante, también hay cementos provisionales, y estos son más fáciles que se desintegren y se pueda caer la funda.
El dentista valorará la causa del descementado. Desgraciadamente cuando una corona lleva años en boca y se cae, es por que el muñón que la soporta está deteriorado, y por lo tanto el pronostico de esa pieza será malo. Se valora volver a pegarla o la necesidad de otro tipo de tratamiento.
Si es una corona del sector anterior y no hay opción de acudir al dentista ese mismo día, al ser una zona muy estética, nuestra recomendación es comprar en la farmacia pegamiento para las prótesis (tipo Corega) e intentar pegarlo si la corona encaja bien hasta acudir a la consulta.
Leer más
EL CEPILLADO DENTAL ES FUNDAMENTAL PARA MANTENER UNA BUENA SALUD ORAL
El cepillado dental es el método de higiene por el cual se elimina la placa bacteriana o biofilm dental sobre el cual se depositan diferentes bacterias. Si no nos cepillamos correctamente, la placa bacteriana se calcifica y forma el conocido sarro dental, imposible de eliminar sin una limpieza profesional.
Acumular la placa bacteriana nos lleva a tener riesgo de padecer caries dentales o enfermedades periodontales como la gingivitis y la periodontitis.
De un buen cepillado dental diario depende, en gran medida, nuestra salud bucodental por lo que realizarlo correctamente es algo fundamental.
Estos pasos le ayudarán a recordar cómo cuidarse la boca, los dientes y las encías:
Use una crema dental con flúor y un cepillo de dientes de dureza media que deberá cambiar, al menos, cada tres meses.
Para un mejor cepillado dental, dedique al menos dos minutos a cepillarse los dientes con la técnica recomendada, por la mañana y por la noche.
Intente seguir un orden a la hora de cepillarse los dientes, por ejemplo, superior derecho, superior izquierdo, inferior derecho, inferior izquierdo.
Técnica de cepillado recomendada:
Es importante que, a la hora de iniciar la técnica de cepillado, no ejerzamos una presión excesiva con el cepillo dental. De esta manera, evitaremos la irritación y recesión de las encías.
1. Coloque el cepillo en un ángulo de 45º sobre la superficie dentaria.
2. Cepille con movimientos suaves y repetidos la superficie externa. Los dientes de arriba se cepillan hacia abajo y los dientes de abajo se cepillan hacia arriba.
3. La cara interna de los dientes, tanto superiores como inferiores es más complicado el cepillado, aún así habrá que hacerlo con la misma técnica de los 45º.
4. Ponga el cepillo verticalmente detrás de los dientes frontales tanto superiores como inferiores y haga movimientos de atrás hacia delante.
5. En la superficie masticatoria haremos movimientos circulares y de atrás hacia adelante.
6. Por último, no olvide cepillar la lengua para eliminar bacterias.
Para eliminar de manera efectiva la placa bacteriana, no basta con cepillarse los dientes después de cada comida. Una buena limpieza bucodental requiere de otras rutinas que aconsejamos:
Para eliminar el mayor número de bacterias que anidan en nuestra boca deberemos usar hilo dental para limpiar interproximalmente los dientes. Se debe hacer una vez al día, preferiblemente tras el cepillado nocturno ya que es cuando mayor tiempo dispondremos para hacerlo sin prisas.
Si tenemos espacios entre las encías y los dientes deberemos recurrir a cepillos interpoximales para mantener la zona limpia.
Vaya al dentista cada 6 meses para que le examine la boca y le realice una limpieza profesional si es necesario.
Adoptar una buena técnica de cepillado es importante para eliminar de manera eficaz la placa bacteriana de la boca, así mantendremos una correcta higiene y una buena salud bucodental.
El cepillo de dientes es un instrumento de higiene oral utilizado para limpiar dientes, encías, lengua y paladar.
Es un básico para la higiene oral, es barato y hay de diferentes tipos y tamaños para adaptarse a las necesidades de cada uno. Es necesario cambiarlo cada tres meses aproximadamente.
Se pueden clasificar de muchas maneras, lo principal es si son manuales o eléctricos. Los cepillos dentales varían en tamaño, forma y textura, así como en longitud, dureza y disposición de cerdas.
Suelen ser de forma recta y constan de un mango y una parte con cerdas perpendiculares que son con las que nos limpiaremos los dientes.
Hay una gran diversidad de cepillos y debemos utilizar siempre el que más se adapte a nuestras necesidades.
Cepillo dental duro: Las cerdas de este cepillo son las más rígidas. Se debería usar sin ejercer presión sobre los dientes y las encías, pasando suavemente sobre la superficie de los dientes. Cepillo dental medio: Es el más recomendado y el más usado ya que sus cerdas limpiarán muy bien con una buena técnica de higiene y no correremos el riesgo de hacer daño a nuestras encías. Cepillo dental suave: Tienen menor fricción, por lo tanto el cepillado suele ser ineficaz. Cepillos infantiles: Poseen un cabezal y mango más pequeño. Tienen el tamaño adecuado para facilitar la higiene bucal de los niños. Cepillo dental postquirúrgico: Presenta cerdas muy suaves, se recomienda mientras se produce la cicatrización tras una cirugía bucal. Cepillo de dientes con cabezal ortodóncico: Presenta una hilera central con fibras más cortas que ayuda a realizar la limpieza de los brackets. Cepillos dentales interproximales: Se utilizan para eliminar la placa dental entre espacios proximales de los dientes. Tienen distintos tamaños y deben ser elegidos de modo que se ajusten al espacio interdentario. Los cepillos eléctricos, a los que se pueden aplicar diferentes cabezales más suaves o duros, y que consiguen una limpieza más fácil y completa al desarrollar movimientos horizontales, vibratorios y verticales. Es importante saber que el cepillo eléctrico hay que colocarlo en cada diente y dejarlo quieto para que haga su función.
Constituye un medio ideal para el crecimiento de microorganismos especialmente en ambientes cálidos y húmedos. Podemos controlarlo con las siguientes pautas:
Aclarar muy bien y eliminar el exceso de agua tras su uso.
Coloca tu cepillo en posición vertical para facilitar su secado.
Evitar la contaminación cruzada, para ello, no colocaremos los cepillos de la
unidad familiar juntos ni tampoco usaremos la misma pasta de dientes. Cambia tu cepillo de dientes o el cabezal del cepillo eléctrico si has padecido covid-19 o lo sospechas.
Procura tirar el capuchón del cepillo de dientes y no ponerlo tras su uso, de esa manera se minimiza el ambiente húmedo y por lo tanto la proliferación de virus y bacterias. No compartas nunca tu cepillo de dientes.
Mientras dure la epidemia del coronavirus, se recomienda desinfectar su cepillo de dientes cada día, lo sumergimos durante 5 minutos en povidona yodada al 0,2%, agua oxigenada al 1% o en una solución de lejía con agua (10 mm de lejía por litro de agua). La lejía debe poner que es apta para la desinfección y el consumo humano. Enjuagamos el cepillo con abundante agua y dejamos secar.
LIMPIEZA INTERPROXIMAL Y LIMPIEZA LINGUAL
Debemos limpiar muy bien los espacios interproximales, que son los espacios entre los dientes.
Usando seda o hilo dental, cepillos interproximales e irrigadores conseguimos llegar donde el cepillo de dientes no llega.
No olvides limpiar tu lengua para evitar la proliferación de los microorganismos. Puedes usar tu cepillo de dientes o un limpiador lingual.
ENJUAGES O COLUTORIOS BUCALES
El uso de colutorios ayuda a disminuir los microorganismos presentes en la cavidad bucal.
Es recomendable usar colutorios de CPC al 0.05% de uso diario. Además, ahora en tiempos de pandemia, parece que los enjuagues de agua oxigenada al 1% o con povidona yodada al 0,2% o CPC 0,12% puede ayudar a disminuir la carga viral, no obstante, faltan estudios científicos que lo puedan avalar.
Usaremos el colutorio haciendo gárgaras dos o tres veces al día tras el cepillado durante un minuto.
Si tenéis cualquier duda, no dudéis en llamar al teléfono de urgencias de CLÍNICA DENTAL SMILE BOADILLA, estaremos encantadas de atenderos. Telf.: 626 24 19 82.
¡Se acaba un año y comienza otro! ¿Cuáles son tus propósitos de año nuevo?
Si os habéis dado cuenta, casi todos los propósitos de año nuevo están relacionados con el bienestar físico o mental. Queremos hacer mención especial a algunos, ya que influyen directa o indirectamente a la salud oral.
– Dieta: No nos cansamos de escucharlo en todos los ámbitos. Desde Clínica dental Smile Boadilla os recomendamos que llevéis una dieta variada y saludable. Desechando la comida procesada y optado por meter verduras y frutas en el día a día. En la boca comienza la digestión, por ello hay que controlar lo que comemos para mantener una buena salud bucodental. Evitar los alimentos azucarados nos protegerá de las caries.
– Tabaco: Es por todos sabido que el tabaco es uno de los factores de riesgo para muchas enfermedades sistémicas. Sin embargo, a los dentistas nos preocupa de forma especial ya que es la vía de entrada de todos los tóxicos que componen el tabaco. Este hábito provoca más riesgo de sufrir enfermedad periodontal,caries y lesiones cancerosas. El cáncer nos asusta mucho, pero parece que no pensamos en esta localización.
– Ejercicio físico: Los gimnasios se llenan en enero, pero … ¿cuánto duran llenos?
No hace falta meterse palizas en el gimnasio. Para tener una buena salud basta con tener una rutina de ejercicio semanal y ser constante. Tanto tu musculatura, y tus articulaciones te lo agradecerán ahora, y sobretodo a largo plazo. Disminuimos el estrés del día a día, y con ello evitamos que apretemos o rechinemos los dientes por la noche. Si rechinamos los dientes, se produce un desgaste prematuro de las piezas dentales y puede llegar a dar problemas en la articulación temporomandibular.
– Ahorrar: Puede parecer que ahorrar no tiene nada que ver con la salud bucal, pero en el fondo todo está relacionado. Todo el equipo de Smile promovemos la prevención. ¡Sí, más vale prevenir que curar! Tanto por qué el daño fisiológico de cualquier tratamiento de prevención es menor, como por qué el coste económico de tratamientos más complejos y avanzados es mayor. Viniendo a las revisiones semestrales se puede ahorrar en salud bucodental.
Desde CLÍNICA DENTAL SMILE BOADILLA, te animamos a sumar un nuevo propósito este año…
MEJORAR TÉCNICA DE CEPILLADO, CEPILLARTE TRES VECES AL DÍA Y USAR HILO DENTAL O CEPILLOS INTERDENTALES!
¿Te animas?
¿No sabes si te cepillas bien?
Ven, llámanos para concertar una cita y todo el equipo estará encantado de enseñarte y ayudarte a cumplir este nuevo propósito de año nuevo que te proponemos.